Mostrando entradas con la etiqueta DRAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DRAMA. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2014

CRUCE DE CAMINOS (2012). Derek Cianfrance. Drama. +13. DVD. ***

Un misterioso y mítico piloto de motos, Luke (Ryan Gosling), sale del carnaval ambulante “Globe of Death” y recorre como un relámpago los callejones de Schenectady (Nueva York) –intentando desesperadamente contactar con una antigua amante, Romina (Eva Mendes), que acaba de dar a luz, en secreto, al hijo del motorista. En un intento de mantener a su nueva familia, Luke abandona su vida en el carnaval y comete una serie de atracos de banco aprovechando su increíble habilidad con la moto. Todo se complica cuando en el camino de Luke se cruza un ambicioso oficial de policía, Avery Cross (Bradley Cooper), que busca ascender rápidamente en un departamento policial lleno de corrupción... DeCine21

En Blue Valentine, una película que tardó mucho tiempo en estrenarse -con razón-, el joven director americano Derek Cianfrance demostraba una cierta capacidad para presentar un conflicto humano interesante y una notable incapacidad para desarrollarlo. Con todo, había estilo, cuidado de la forma y una pareja de buenos actores. En Cruce de destinos, Cianfrace da un paso hacia delante. No solo presenta un tema de cierto calado, sino que lo desarrolla con lógica narrativa. El metraje es claramente excesivo y el pesimismo de Cianfrance cae como una losa... Fila Siete

Es una película bien ponderada, con un guión equilibrado y, hasta cierto punto, sorprendente. El director ha aprendido que el drama se logra por la evolución de los personajes. Su estructura también es bastante singular y alcanza a justificar su larga duración. Porque, en realidad, se trata de tres historias, unidas por un doble cruce de caminos. Una mirada a la paternidad y la filiación con bastante fondo a través de paralelismos y diferencias. TVF

8 de mayo de 2014

MUD (2012). Jeff Nichols. Drama. +13. DVD. ***

Ellis y Neckbone, de 14 años, descubren durante una de sus escapadas diarias, a un hombre refugiado en una isla en medio del Mississipi. Se trata de Mud: con un diente menos, una serpiente tatuada en el brazo, una pistola y una camisa que le da suerte. Mud es también un hombre que cree en el amor, algo en lo que Ellis necesita creer desesperadamente para intentar olvidar las tensiones diarias entre sus padres. Muy rápidamente, Mud pide ayuda a los dos adolescentes para reparar un barco que le permitirá abandonar la isla. Sin embargo, para los muchachos resulta difícil discernir lo verdadero de lo falso en las palabras de Mud. ¿Ha matado realmente a un hombre? ¿Le persigue la justicia, los cazarrecompensas? Y por otro lado, ¿quién es la chica misteriosa que acaba de desembarcar en su pequeño pueblo de Arkansas? DeCine21

La crítica norteamericana ha acertado de pleno al comparar a Mud con la literatura aventurera de Mark Twain. El protagonista de esta película tiene un halo de niño perdido de la cultura del éxito norteamericana similar al que tuvieron en su día personajes como Huckleberry Finn o Tom Sawyer. En Mud destaca la revitalización de dos actores habitualmente dedicados a la comedia capaces de estar simplemente insoportables si no se les dirige con acierto: Reese Whiterspoon y Mathew McCounaguey. Ella construye el personaje con la mirada, él con la voz... Fila Siete

Poderoso drama de Nichols, muy sugerente y con unas excepcionales interpretaciones. Mud es una fábula de crecimiento y madurez, el contraste entre el idealismo adolescente, las luchas de juventud, el desencanto de la vejez. Nichols sabe dejar evolucionar a sus personajes, sin juzgarles, permitiendo que cada uno exponga su punto de vista. TVF

1 de mayo de 2014

ELYSIUM (2012). Neil Blomkamp. Ciencia Ficción. +13. DVD. ***

En el año 2159 existen dos tipos de personas: los muy acaudalados, que viven en una estación espacial artificial e inmaculada llamada Elysium, y el resto, que vive en la Tierra, superpoblada y en ruinas. La Secretaria Delacourt (Jodie Foster) no se parará ante nada para preservar la lujosa forma de vida de los habitantes de Elysium. Pero eso no impedirá que la gente de la Tierra intente con todas sus fuerzas entrar en la estación. Max (Matt Damon) acepta liderar una misión en la que se jugará la vida, pero que servirá para igualar estos dos mundos opuestos... DeCine21 

El sudafricano Neill Blomkamp se dio a conocer con District 9 (30 millones de presupuesto, 210 en taquilla), un intenso, ingenioso y apasionante drama futurista que escribió y dirigió con habilidad y un tono muy personal, convirtiendo la película en una especie de Gattaca...Elysium es una película digna pero es inferior a District 9... El problema de la película es que el nudo y el desenlace no están a la altura del planteamiento. Elysium tiene demasiados tramos en los que Blomkamp sale como puede de trampas que él mismo se ha tendido en un guión descompasado... Fila Siete

Al igual que en District 9, Blomkamp mezcla sus dos mayores intereses: la ciencia-ficción y una cierta conciencia social. Es una película de acción, sobre todo en los últimos minutos, pero la descripción de ese mundo parece casi un documental sobre las favelas de Brasil o sobre algún lugar tercermundista. Es verosímil, impactante y logra implicar al espectador. Ese estilo realista consigue que convivan la miseria y la tecnología avanzada, los poblados en ruinas y las pateras espaciales. En realidad habla del problema de la inmigración, del acceso a la sanidad, del hambre, el control del Estado... TVF

27 de febrero de 2014

PERDIDOS EN LA NIEVE (2012). Peter Naess. Drama Bélico. +10. DVD. ***


En 1940, un bombardero de la Luftwaffe se enfrenta en el espacio aéreo de una remota región de Noruega con un caza de la RAF. Ambos aeroplanos acaban estrellándose, por lo que tres alemanes y dos ingleses tratan de sobrevivir a pesar de la crudeza del invierno de la zona. Los dos grupos acuden a refugiarse a la misma cabaña. Los nazis toman prisioneros a sus rivales, pero en el fondo ambos grupos saben que deberán colaborar para salir adelante. Se trata de una coproducción entre Suecia y Noruega sencilla pero emotiva... DeCine21

Película pequeña en presupuesto, modesta, sin grandes pretensiones. Pero sabe lo que quiere. Está bien planificada, con una fotografía que resalta la blancura infinita de los paisajes nevados. Los personajes se desarrollan razonablemente bien. Porque cualquiera que sean las ideas enfrentadas, el frío extremo es un enemigo mayor. En la línea de Feliz Navidad, trata de mostrar cómo, incluso en mitad de una guerra, lo que nos hace verdaderamente humanos, siempre prevalece. TVF

13 de febrero de 2014

POPULAIRE (2012). Régis Roinsard. Comedia romántica. +13. DVD. ***

Rose Pamphyle hace honor a su apellido, es una pánfila chica de pueblo, que a finales de la década de los 50 sueña como tantas jovencitas con labrarse una carrera de chicas modernas en la ciudad, trabajando como secretarias. Comenzará a trabajar en el despacho de Louis Échard, a quien fascina por su rapidez como mecanógrafa, aunque sólo utiliza dos dedos. Empeñado en hacerla triunfar en campeonatos de velocidad con máquina de escribir, acepta tenerla como secretaria a pesar de su manifiesto desorden, mientras la prepara para los concursos alojándola en su propia casa, una magnífica mansión... DeCine21

La excusa para la película romántica son las competiciones de mecanógrafas en los años 50. Lo más sorprendente de esta comedia francesa es que parece americana. Americana clásica. Ronsard bebe de las dos tradiciones y logra un producto bastante resultón. Pese a un desarrollo completamente previsible, el punto de partida es original. Está bien escrita y hay unos cuantos buenos diálogos. Además, tiene algunas secuencias muy bien montadas, llamativas y sorprendentes, apoyadas por una música rítmica y un colorido que remarca su voluntad vitalista. La película tiene un aire de cuento de hadas excepto la escena de cama que no encaja con el tono general de la película. Salvo esto, resulta muy agradable y muy simpática. TVF

9 de enero de 2014

HANNAH ARENDT (2012). Margarethe von Trotta. Drama. +13. DVD. ***

1960. Los servicios secretos israelíes secuestran en Argentina al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, oculto bajo falsa identidad, y lo conducen a Israel para juzgarlo allí. Tras el célebre proceso de Nuremberg, es fácil imaginar las implicaciones emocionales para tantos judíos, que han perdido a sus seres queridos... Una de las afectadas es la filósofa alemana de origen judío Hannah Arendt, profesora en la Universidad de Princeton, que se ofrece a The New Yorker para escribir una serie de artículos sobre el juicio a Eichmann. La mediocridad del “monstruo” sorprenderá a Arendt... DeCine21 

Durante el proceso, la pensadora alemana llegó a la conclusión de que los terribles crímenes que se estaban juzgando no habían sido protagonizados por un sádico ni por un personaje poderoso y malvado… sino por un hombre mediocre, que actuaba sin ningún tipo de convicción; un burócrata gris que había dejado de ser persona porque había renunciado a su capacidad de pensar... Cine imprescindible. Pura adrenalina para el cerebro. Un tratamiento de choque en la, muchas veces, excesivamente frívola cartelera... Fila Siete


Otra gran película de Margarethe von Trotta porque también, cinematográficamente, depura su estilo y logra unas interpretaciones imponentes. Barbara Sukowa está descomunal. Es densa, sí. Y disfrutable plenamente en cada uno de sus 113 minutos. Formidable el discurso en el aula abarrotada. Pero es sugerente esa frase aparentemente tonta, que va contra las acusaciones que le hacían a Hannah de ser fría y sin sentimientos, esa frase cuando pide un beso a su esposo: Las filósofas, sin besos, no podemos pensar. Una visión total de la naturaleza humana: inteligencia y voluntad, razón y amor. TVF

2 de enero de 2014

EL CUARTETO (2012). Dustin Hoffman. Drama. +13. DVD. ***

La historia de El cuarteto se sitúa en la Casa Beecham, una residencia que acoge a músicos ancianos. Allí siguen practicando su arte, la ópera o lo que se tercie, aunque la voz ya no sea la de antaño. Los residentes andan muy revolucionados por dos motivos: una gala para recaudar fondos para Beecham en el aniversario del nacimiento de Giusseppe Verdi, en la que actúan muchos de ellos, y la llegada de una nueva inquilina y diva de la ópera, Jena Horton, ex esposa de Reggy, que vive allí. La posibilidad de que con otros dos grandes profesionales ancianos, Wilfred y Cecily, formen un cuarteto para la gran gala se diría imposible... DeCine21 

Dustin Hoffman (75 años), se estrena en la dirección después de una dilatada carrera interpretativa. Centra todos sus esfuerzos en dirigir a un estupendo elenco de colegas. Cuenta con una trama sencilla, basada en la novela homónima de Ronald Harwood. Pero está contada estupendamente y cubre las expectativas. Su sencillez es compatible con cierta profundidad, pues tras las anécdotas y gags que se van sucediendo, siempre late un mensaje de alegría y sentido positivo en torno a la vejez. Como dice el director, “la vida de una persona no acaba hasta que uno está de verdad muerto, de eso es de lo que habla mi película”... Fila Siete


Hoffman ha escogido deliberadamente una historia sencilla, sin complicaciones, que destila amabilidad por todas partes. Lejos de mostrarse pretencioso, prescindiendo de ejercicios manieristas, opta por una trama en la que pueda destacar la humanidad de sus personajes. Deja que sean los actores los que tengan el protagonismo, no la cámara. Muestra una mirada positiva sobre la vida y la sabiduría de la edad. También muestra su interés por el arte y los artistas, particularmente la música. Maggie Smith, como siempre, portentosa en su papel, bien apoyada por el resto del cuarteto... TVF

12 de diciembre de 2013

HITCHCOCK. Sacha Gervasi. Biopic. +13. DVD. **

Después de estrenar con gran éxito Con la muerte en los talones, Alfred Hitchcock anda a la búsqueda de ideas para una nueva película. Los asesinatos reales de Ed Gein y el libro de Robert Block inspirado en ellos le seducen para intentar un provocativo film de terror que asusta a la Paramount, Psicosis, hasta el punto de que sólo aceptan, y a regañadientes, distribuirlo. Hitchcock deberá financiarlo. Su paciente y amada esposa Alma Reville acepta, y como siempre, será su fiel sostén para sacar adelante el proyecto, además de hacer al mismo sus propias contribuciones... DeCine21

No sé muy bien por qué parece casi obligado usar una oración adversativa para describir la película que nos ocupa: “está bien, pero es poquita cosa, un simple entretenimiento.” Algo parecido ocurrió con Mi semana con Marilyn. Ambas me parecen películas inteligentes, cultas, interesantes, amenas. Bien escritas y rodadas. Son exponentes de un cine sobre cine que es capaz de entretener y estimular al que sabe poco y, también, al que sabe mucho sobre los personajes y los temas retratados. Para los que conocemos el cine de Hitchcock y la historia del cine norteamericano es una delicia... Fila Siete


Cualquier cinéfilo conoce, más o menos, los entresijos de la realización de Psicosis, de modo que la película decepciona porque sabemos que las cosas no ocurrieron así. Sin embargo, sí interesa Alma Reville, esposa de Hitchcock, que siempre permaneció en la sombra pero que fue guionista, montajista, ocasional directora, su jefa y la que le controlaba en sus manías. Para los que no conocen Psicosis puede ser una buena manera de acercarse a ella. Demasiado simple en sus planteamientos pero suficientemente entretenida.  Helen Mirren está muy por encima del resto del reparto. TVF

5 de diciembre de 2013

JACK REACHER. Christopher McQuarrie. Suspense. +13. DVD. ***

Un francotirador dispara a sangre fría a los transeúntes. Con seis disparos, acaba con la vida de cinco personas. Ha dejado evidencias tan claras que la policía le atrapa enseguida, pero durante el interrogatorio se limita a escribir una nota en la que pide que traigan a un tal Jack Reacher. Éste resulta ser un críptico individuo, antiguo oficial de la policía militar que mora casi sin dejar rastro por territorio desconocido. Cuando de improviso aparece le presta ayuda a Helen, joven idealista que actúa como abogada defensora del reo, pese a que paradójicamente su padre, Alex Rodin, el Fiscal del Distrito, ejerce la acusación... DeCine21

Reacher es el protagonista de 17 novelas hipervendidas de Lee Child. Los libros han sido traducidos a 40 idiomas y vendido 60 millones de copias en todo el mundo. La cinta recuerda mucho a las películas de acción de los ochenta pero no como revisión formal, revival o remake estiloso, no, simplemente como una cinta de las que se hacían hace 30 años, con el claro propósito de seguir entreteniendo con una receta clásica, sin cambiar ningún ingrediente. Para pasar el rato no está mal, las escenas de acción están bien rodadas, Cruise cumple... Fila Siete


La película, argumentalmente, es sencilla. Su concepción, muy clásica, rememorando las fórmulas del cine policíaco de los 70. Su estilo bastante impactante. La secuencia de apertura, larga, sin diálogos, sólo la imagen para explicar las cosas, es magistral. No hay mucha acción, pero las escenas que hay, están muy conseguidas y bien dosificadas. Pero por encima de la acción se impone el suspense. El papel está hecho a medida de Tom Cruise. Sencilla pero muy entretenida. TVF

28 de noviembre de 2013

LINCOLN (2012). Steven Spielberg. Drama histórico. +13. DVD. ***

Enero de 1865. Estados Unidos lleva cuatro años desangrándose en una terrible guerra civil después de que los estados del Sur proclamaran su secesión de la Unión. En ese tiempo el presidente Abraham Lincoln ha declarado la emancipación de los esclavos arrogándose poderes especiales en tiempos de guerra, y acaba de ser reelegido para ocupar de nuevo la Casa Blanca. La lucha fratricida podría estar llegando a su final, pues las autoridades del Sur desean negociar una paz honrosa; pero Lincoln tiene intención de lograr antes la votación en el Congreso de la décimotercera enmienda... DeCine21

El Lincoln de Spielberg es una película con una atención inmaculada al detalle, una pulcritud formal a prueba de bombas, unas interpretaciones sobresalientes y una frialdad y un tono demasiado calculador al que no nos tiene acostumbrados el realizador de E.T. Saltarse la infancia y juventud de Lincoln y su llegada al poder no desmerece en absoluto el retrato que se hace de la persona, ya que se consigue mostrar toda su complejidad y sus logros sin caer en el reverencianismo, algo que sí hizo, por ejemplo, uno de los más grandes entre los grandes, como es John Ford, en su El joven Lincoln (1939)... Fila Siete


La película no es una biografía de Lincoln sino el modo en que se fraguó la célebre prohibición de la esclavitud. Es, obviamente, un tema que puede resultar interesante a estudiosos del Derecho y la Historia. En ocasiones parece evidente que Spielberg se ha inspirado en la estructura de El Ala Oeste de la Casa Blanca por la forma de construir las relaciones entre los personajes y los choques entre los diversos puntos de vista. Los 150 minutos llenos de diálogos, resultan repetitivos en ocasiones. Sin embargo hay que destacar a un reparto portentoso en sus interpretaciones. TVF

21 de noviembre de 2013

LA NOCHE MÁS OSCURA (2013). Kathryn Bigelow. Acción/Drama. +13. DVD. ***

El 11 de septiembre de 2001 el mundo cambió para siempre. Pero sobre todo cambió el modo en que Estados Unidos se iba a enfrentar al terrorismo a partir de entonces. Eliminar a los responsables de las masacres se convirtió en el primer objetivo de un país encolerizado y fuera de sí. Millones de dólares, de recursos y de agentes se pusieron manos a la obra. Diez años después las noticias del mundo entero se hicieron eco de la muerte de Osama Bin Laden, el jefe de Al Qaeda. Este film es una crónica de más de dos horas y media acerca de esos años. El hilo conductor es Maya, una joven agente de la CIA que es enviada desde Washington hasta Pakistán para obtener pistas acerca del paradero de Bin Laden... DeCine21

El tema es apasionante, sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno de los Estados Unidos le ha facilitado a Bigelow muchísima documentación, tanta que los republicanos acusaron a Obama de facilitar información clasificada. Luego resultó no ser para tanto pero, en todo caso, la cantidad de datos sobre la operación que maneja la película es abrumadora... Bigelow ha construido un magnífico documental pero, personalmente no ha conseguido conmoverme lo más mínimo ni provocar otra sensación que no sea un saludable interés periodístico... Fila Siete

Es posible que mucha gente no congenie con el modo de dirigir de Bigelow. Pero su cine es verdaderamente valioso. Numerosos documentales, en realidad, son obras de ficción. A veces mentiras muy grandes se aceptan porque es un documental. Bigelow actúa al revés: sus obras de ficción son documentales. Distantes, fríos, imparciales cuanto puede. Casi científicos. Sin sentimentalismos e, incluso, sin drama. Y Jessica Chastain está perfecta. No es una obra maestra. Pero merece la pena. TVF

1 de noviembre de 2013

EL CAMINO DE VUELTA (2013). Nat Faxon y Jim Rash. Comedia dramática. Jóvenes. Estreno. ***

Duncan tiene 14 años y está lidiando con la separación de sus padres y sobre todo con el novio de su madre. Abatido por la situación, se ve inmerso en un veraneo en el que la mayor parte de los adultos se pasan el día alrededor de una mesa, donde suele haber alcohol y alguna hierba. Water Wizz, un parque acuático muy peculiar, se convertirá en algo más que un refugio para las vacaciones de este joven. Faxon y Rash -guionistas- se introducen, con sarcasmo para los adultos y ternura para los más jóvenes, en el devastador panorama de una sociedad marcada por los divorcios y la volubilidad en las relaciones. Contraste. (3/5)

Brillante debut en la dirección de dos actores de comedia poco conocidos, Nat Faxon y Jim Rash –ambos se reservan pequeños papeles en la película–, que ya dieron prueba de su talento como guionistas firmando el libreto de Los descendientes, que les valió el Oscar, y con la que El camino de vuelta mantiene no pocos puntos de conexión. Aquí, de nuevo, la historia es suya. Y el planteamiento alrededor de la familia es muy “indie”, hace pensar en Pequeña miss Sunshine, tal vez por compartir con ese título dos actores, Steve Carell y Toni Collette. DeCine21. (7/10) 


Sin duda lo mejor del filme son precisamente las interpretaciones, todas ellas excelentes tanto en los pasajes cómicos —algunos muy divertidos— como en los dramáticos, la mayoría de enorme intensidad emocional. Destaca, por su dificultad, la caracterización del joven Liam James, que refleja con nitidez y matices el desconcierto adolescente de Duncan, su dolor ante la separación de sus padres, su natural sentido moral y su necesidad de una figura paterna que le ayude a encontrar su propio camino. Algunos de sus chispeantes diálogos con un inmenso Sam Rockwell resultan memorables. A veces el guión cede un poco a cierta frivolidad en torno al sexo y al alcohol... J.J.M (Cope). (7,5/10)

30 de octubre de 2013

EL QUINTO PODER (2013). Bill Condon. Biográfico. Jóvenes. Estreno. ***

El 25 de julio de 2010, The Guardian, The New York Times y Der Spiegel publicaron 92.000 documentos sobre la guerra de Afganistán filtrados por Wikileaks. Así arranca esta película que, poniendo el foco de atención en la controvertida personalidad del fundador de la polémica página web –Julian Assange-, adapta el libro-denuncia del que fue su principal seguidor –Daniel Domscheit-Berg- y acabó siendo su más feroz enemigo. A pesar de todo, el retrato que hace de Assange es bastante equilibrado, dentro del equilibrio que puede encontrarse en un perfil tan complejo y perturbado como el del hacker australiano... Fila Siete. (3/5)

El film de Bill Condon, apunta al nacimiento de un quinto poder de rasgos todavía difusos, que habría sobrepasado a los medios de comunicación, por el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para propagar, desde un website, material sensible que atañe al resto de los estamentos de poder, y que podría configurar a una especie de nuevo “perro guardián”, pero también a un “Gran Hermano” de los vaticinados por George Orwell. La idea es que se ha abierto una “caja de Pandora” que lo está cambiando todo. Junto a una foto bastante completa de lo ocurrido, hay una buena definición de personajes... DeCine21. (6/10)


La primera mitad de la película resulta un tanto farragosa por la abundancia de incidentes y términos informáticos, que acabarán cansando al no iniciado. De todas formas, el meritorio guión de Josh Singer (“El ala oeste de la Casa Blanca”) logra dibujar en ella las heterogéneas personalidades de la pareja protagonista y su común objetivo de conseguir, a través de las tecnologías de última generación, una real libertad de expresión a nivel mundial, sin manipulaciones de los gobiernos ni de los medios de comunicación convencionales. Después, la segunda mitad del filme adquiere una buena velocidad de crucero, con ritmo y tono de thriller... J.J.M. (Cope)

18 de octubre de 2013

CAPITÁN PHILLIPS (2013). Paul Greengrass. Drama. Jóvenes. Estreno. ***

Cuando salí de ver esta larga película (dos horas y 14 minutos) un soniquete me resonaba por dentro: “¡qué buen director es Paul Greengrass! Pocos como él para contar historias semejantes”. Han pasado bastantes días y sigo pensando lo mismo. El director es mejor que la película. Los hechos que se cuentan son perfectamente conocidos: en 2009, un barco mercante bajo bandera norteamericana es secuestrado por piratas somalíes en la costa de Yemen. Greengrass logra una versosimilitud inquietante, haciendo uso de toda su experiencia como documentalista y como realizador de películas similares... Fila Siete. (3,5/5)

Estamos ante una cinta de grandes dimensiones, que permite al espectador revivir la experiencia del capitán Philips, que sabe bien que su vida está en peligro. El esfuerzo de producción ha sido grande a la hora de mostrar la actividad portuaria y la navegación, con el acoso de embarcaciones y la llegada de los americanos con su flota... Aunque el caso fue ampliamente aireado por los medios de comunicación, Greengrass logra insuflar a la película el necesario suspense, provocando en más de una ocasión desasosiego. Y ello sin renunciar al verismo, todo lo que vemos suena a auténtico... DeCine21. (7/10)


Del sereno arranque al angustioso desenlace, Paul Greengrass confirma su dominio absoluto de la puesta en escena, el tiempo narrativo y la tensión dramática, exprimiendo al máximo un guión lleno de matices, el eléctrico montaje y la vibrante partitura. Además, arranca unas interpretaciones excelentes a Tom Hanks y al debutante Barkhad Abdi, que está siempre a su altura. Todo ello, sin perder en ningún momento un veraz tono hiperrealista, una claridad narrativa sorprendente y una gran hondura dramática y moral en su descripción de los diversos conflictos interiores de los asaltados, los asaltantes y los rescatadores... J. J. M. (Cope). (8/10)

17 de octubre de 2013

PIE DE PÁGINA (2011). Joseph Cedar. Drama. Jóvenes. Estreno. ***

Un padre de unos 70 años y un hijo de 40. Ambos son filólogos, ambos han consagrado su vida al estudio del Talmud desde una perspectiva lingüística. El padre, Elie­zer Shkolnik, es un testarudo purista ajeno al siste­ma, que nunca ha visto reconocido su trabajo. Su hijo, Uriel, es una estrella ascendente en la materia, que se es­fuerza por ganar notoriedad y fama tendiendo hábi­les puentes en sus publicaciones que conecten... con otros asun­tos del interés general. La relación entre padre e hi­jo es muy difícil y, de pronto, llega la noticia de que el importante premio Israel ha sido concedido al profe­sor Shkolnik… Y el equívoco y la tragicomedia están ser­vidos… Fila Siete. (3/5)

Ingeniosa tragicomedia de Joseph Cedar, director y guionista. Pie de página (Footnote) fue candidata al Oscar a la mejor película extranjera. Se entiende perfectamente, en primer lugar por la estructura de la película, la trama se presenta como un artículo para una revista científica, incluidas sus notas a pie de página, lo que da agilidad y frescura a la narración, también visualmente... El mérito de Cedar es la sutileza, no hay tosquedad en el retrato del padre insensible que entra como elefante en cacharrería hiriendo los sentimientos de su hijo, ni en el del hijo que se debate entre la idea de hacer justicia con su progenitor, aunque sea a su costa... DeCine21. (7/10)


Premio al mejor guión en Cannes 2011 y candidata al Oscar 2012 a la mejor película en habla no inglesa, “Pie de página” es una ingeniosa tragicomedia, que aborda de frente temas complejos, como la competitividad científica, la soberbia intelectual, las relaciones paternofiliales, el sentido del trabajo, la caridad heroica o la conciliación entre la dedicación profesional y la atención a la familia. En este último punto, cabe elogiar la sugerente visión, en segundo plano, que ofrece la película del importante papel de las esposas de Eliezer y Muriel... Queda así una gran película, divertida y profunda, que anima a reconsiderar las propias prioridades vitales. J. J. M. (Cope). (7,5/10)

14 de octubre de 2013

PRISIONEROS (2013). Denis Villeneuve. Thriller. Jóvenes-Adultos. Estreno. ****

Un día de acción de gracias Keller y Grace Dover, van con sus hijos Ralph, adolescente, y Anna, de 9 ños, a celebrar la fiesta en casa de sus vecinos, los Birch, que también tienen dos hijos de edades similares. Después de comer, mientras los padres hablan y los hijos adolescentes ven la tele, las dos pequeñas salen a jugar. A la hora de despedirse, nadie sabe donde están las niñas; han desaparecido. Alertada la policía, el detective Loki, dirige la investigación, y desde ese momento Prisioneros es el crudo relato del sufrimiento y la tensión de las dos familias durante los días siguientes al secuestro, y los esfuerzos de un joven detective por recuperar a las niñas... Fila Siete. (3,5/5)

Podía ser un thriller convencional, un telefilm de esos que sirven de relleno para la sobremesa de una parrilla televisiva. Porque los elementos del sólido guión de Aaron Guzikowski resultan bastante manidos. Pero el canadiense Denis Villeneuve, en su primera incursión hollywoodiense, sabe llevar la historia a sus intereses confesos de estudiar la naturaleza humana y crear atmósferas, y ello sin renunciar a entregar una película comercial de auténtica intriga, con un final memorable... Gran parte del interés de la cinta estriba en la humanidad de los personajes -que tienen defectos y distan mucho de la perfección-, y en los variados rostros que puede tomar el mal... DeCine21. (8/10)


El guion de Aaron Guzikowski (“Contraband”) perfila al detalle las muchas aristas dramáticas de los dos protagonistas, al tiempo que, a través de numerosos giros inesperados, desarrolla una intriga de intensidad creciente, reforzada por una lúcida inmersión en la paternidad y la maternidad heridas, la tentación individualista de salirse del sistema y tomarse la justicia por su mano, y los singulares abismos de la locura y la maldad humanas. Más equívoca resulta la visión de la religión que presenta el filme, aparentemente crítica en su planteamiento y desarrollo, pero elogiosa en su desenlace, como fuente de arrepentimiento y asidero ante la desesperación... J.J.M. (Cope). (8/10)

7 de octubre de 2013

GRAVITY (2013). Alfonso Cuarón. Ciencia Ficción. Jóvenes. Estreno. ****

La reacción en los festivales de Venecia, Toronto y San Sebastián ha sido la misma. Aplauso unánime y la sensación de que estos 90 minutos de película serán muy revisados y analizados en el futuro. El argumento no puede ser más sencillo: dos astronautas flotando en medio de la galaxia tras un accidente intentan volver a la nave espacial. Son muy elocuentes las palabras de James Cameron sobre Gravity para entender que estamos ante una película que supone un punto y aparte en la ciencia-ficción. “Creo que es la mejor película del espacio que se ha hecho nunca”. Fila Siete. (5/10)

Gravity es de esos filmes que hacen buena la idea de que las películas permiten hacer vivir al espectador experiencias que nunca podrá tener en la vida real. Pues con un magnífico uso del 3D, y una recreación hiperrealista de las condiciones de los astronautas en el espacio, se tiene la auténtica sensación de estar en el espacio, contemplando la Tierra desde una óptica única, y la situación de riesgo extremo se hace propia. Cinematográficamente el film supone un verdadero alarde, momentos como el largo plano secuencia inicial que nos permite conocer el entorno de trabajo de los protagonistas resultan sencillamente alucinantes... DeCine21. (8/10)


A través de la angustiosa odisea de los dos astronautas protagonistas —maravillosamente interpretados por Sandra Bullock y George Clooney—, Cuarón articula una preciosa parábola sobre la fragilidad y la fortaleza humanas, el instinto de supervivencia, la capacidad de superación ante las adversidades y el sentido del sacrificio, abierta además a la trascendencia a través de sutiles detalles de ambientación —una estampa de San Cristóbal, una pequeña estatua de Buda…— y de una conmovedora declaración de la agnóstica ingeniera Stone ante su posible muerte inminente... J.J.M. (Cope). (9/10)

22 de septiembre de 2013

RUSH (2013). Ron Howard. Biográfico. Jóvenes-adultos. Estreno. ***

En 1976 el mundo de la Fórmula 1 vivió uno de los duelos deportivos más recordados de la historia. Dos pilotos descollaban sobre el resto.  Por un lado, James Hunt, británico, de actitud chulesca, amigo de fiestas y de mujeres, impulsivo hasta la imprudencia en carrera; por otro, Niki Lauda, austriaco, calculador, metódico y de vida ordenada, un genio en la estrategia en pista y en la puesta a punto de su bólido. El título de campeón del Mundo estaba completamente abierto...Vibrante film deportivo que recrea el mundo de las carreras en los años 70 del siglo pasado, pero que va más allá del puro deporte... DeCine21. (7/10)

Tras unos cuantos años en baja forma, el estadounidense Ron Howard ofrece en “Rush” un intenso drama humano y deportivo, asentado en el sólido guión de Peter Morgan. Su radiografía de la peligrosa obsesión por ganar de Hunt y Lauda, y del respeto mutuo que acaba generando, no tiene demasiado calado moral, pero resulta incisiva en la definición de personajes, sustancial en el desarrollo de sus conflictos y chispeante en varias réplicas y contrarréplicas. Por su parte, Howard despliega una brillante puesta en escena hiperrealista. El único defecto grave es su sórdido y explícito tratamiento del sexo, que limita absurdamente su público potencial. J. J. M. (Cope). (6,5/10)


Me parece que el tema de Rush es interesante y atractivo pero el tratamiento es un poco ridículo, en buena medida porque Ron Howard es un director muy limitado, al que la historia le viene grande y no sabe qué hacer para rellenar metraje. Me explico. Hunt y Lauda son -en la película- dos monigotes y sorprende que Peter Morgan, tan diestro otras veces caiga en la caricatura simplificadora. El diseño de producción es bueno, la foto virada del gran Dod Mantle también. La música, simple y bucanera, como casi toda la reciente de Hans Zimmer. El montaje muy mejorable. El casting acertado pero el guión no permite a los solventes actores hacer grandes cosas... Fila Siete. (3/5)

6 de septiembre de 2013

MUD (2012). Jeff Nichols. Drama. Jóvenes-Adultos. Estreno. ***

Ellis y Neckbone son dos niños que, a las puertas de la adolescencia, viven en un pequeño pueblo a las orillas del Mississippi. Ambos están proyectando convertir una barca que ha quedado atrapada en un árbol en su refugio. Situada en una isla cercana al estuario, viajar en lancha hasta allí se ha convertido en su principal distracción. Un día, se encuentran a un hombre que dice llamarse Mud. Les explica su pasado y les involucra en una aventurera fuga y, a la vez, reencuentro con el amor de su vida, Juniper... Una bella historia cargada de argumentos universales... Contraste. (3/5)

La crítica norteamericana ha acertado de pleno al comparar a Mud con la literatura aventurera de Mark Twain. El protagonista de esta película tiene un halo de niño perdido de la cultura del éxito norteamericana similar al que tuvieron en su día personajes como Huckleberry Finn o Tom Sawyer. En Mud destaca la revitalización de dos actores habitualmente dedicados a la comedia capaces de estar simplemente insoportables si no se les dirige con acierto: Reese Whiterspoon y Mathew McCounaguey... Juntos protagonizan una historia de amor insólita, magníficamente sugerida en el guión del propio Nichols. Fila Siete. (4/5)


En esta ocasión, Nichols ofrece un conmovedor drama sobre la inevitable llegada de la madurez. También reflexiona sobre la complejidad del amor, pues el personaje central parte de un ideal romántico, un tanto ingenuo, que choca frontalmente con la realidad, pues sus padres se llevan mal, Mud está enamorado profundamente de una mujer que en apariencia no lo merece, y hasta él mismo vivirá un pequeño romance que no parece que vaya a salir como él espera. En Mud, Nichols se apoya una vez más en intensas interpretaciones, en especial la de los jovencísimos Tye Sheridan Jacob Lofland... DeCine21. (6/10)

2 de septiembre de 2013

ELYSIUM (2012). Neill Blomkamp. Ciencia Ficción. Jóvenes. Estreno. ***

En el año 2154 existen dos tipos de personas: los muy ricos, que viven en una inmaculada estación espacial artificial llamada Elysium, y el resto, que vive en la superpoblada y ruinosa superficie de la Tierra. La Secretaria Delacourt no se parará ante nada para preservar la lujosa forma de vida de los habitantes de Elysium. Pero eso no impedirá que la gente de la Tierra intente con todas sus fuerzas entrar en la estación. Max acepta liderar una misión en la que se jugará la vida, pero que servirá para igualar estos dos mundos opuestos. La Butaca.

El sudafricano Neill Blomkamp se dio a conocer con District 9 (30 millones de presupuesto, 210 en taquilla), un intenso, ingenioso y apasionante drama futurista que escribió y dirigió con habilidad y un tono muy personal, convirtiendo la película en una especie de Gattaca. Elysium es una película digna pero es inferior a District 9. Ciertamente tiene un planteamiento poderoso... El problema de la película es que el nudo y el desenlace no están a la altura del planteamiento. Elysium tiene... un guión descompensado aunque ciertamente audaz... Fila Siete. (3/5)


Superior a otras superproducciones veraniegas, que anteponen la espectacularidad al contenido, Elysium está repleta de reflexiones de interés sin que por ello se descuide la acción, verdaderamente trepidante. Sobre todo, insiste en la crítica a la segregación de los individuos del primer film de Blomkamp, que era una clara metáfora del apartheid que se vivió en su país... El film aborda temas como el despotismo a la hora de ejercer el poder, la solidaridad y la dignidad de cada persona, y el sacrificio, todo ello sin resultar pedante en ningún momento ni inaccesible para el público 'palomitero'... DeCine21. (7/10)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...