Mostrando entradas con la etiqueta CINE FAMILIAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE FAMILIAR. Mostrar todas las entradas

24 de abril de 2014

MONSTRUOS UNIVERSITY. Dan Scanlon. Animación. Todos. DVD. ***


Mike Wazowski y James P. Sullivan son una pareja inseparable, pero no siempre fue así. Cuando estos dos monstruos incompatibles se conocieron, no podían soportarse el uno al otro. "Monstruos University", de Disney/Pixar, es la precuela de "Monstruos, S.A." y nos descubre cómo Mike y Sulley superaron sus diferencias y se convirtieron en los mejores amigos. DeCine21

Les ahorro el contexto Pixar, porque lo conocen muy bien. El estudio californiano ha logrado un asombroso número de obras maestras, casi todas las que ha producido. Monstruos S.A. se estrenó en 2001 y es la película Pixar que más me gusta. Por la historia, por el guión, por las tramas, los personajes, la animación, el color, la música; por su concepto de aventura, de viaje de héroe, por el papel de la pequeña Boo como detonante, por la capacidad de la película para arrancar con una potencia tremenda, la estructura equilibrada del guión y el portentoso final. 92 minutos de magia... Fila Siete

Con Monstruos University Pixar viene a confirmar ante notario el acta de defunción. Disney ha fagocitado por entero a la compañía del flexo y la convierte en una caja registradora. La película está muy bien hecha desde un punto de vista técnico, el ritmo funciona y tiene algunos golpes graciosos. Es pulcra, limpia, colorista y no hay un solo fallo en la animación de personajes. Pero el contenido está a años luz de sus grandes obras maestras como Toys, Los Increíbles, Wall.e o, incluso, Up. Pixar se acomoda en los clichés, las situaciones convencionales y las moralejas elementales cien veces repetidas... Una lástima. TVF

3 de abril de 2014

GRU 2: MI VILLANO FAVORITO. Pierre Coffin, Chris Renaud. Animación. Todos. DVD. ***

Gru vive ahora una existencia plácida. Ha dejado de ser el villano que era y ejerce como padre de las tres chiquillas que se han ganado su corazón: Margo, Edith y sobre todo la pequeña Agnes. Sin embargo, su “retiro” llega a su fin cuando es reclutado por una agencia secreta –la Liga Antivillanos– con el objetivo de desenmascarar al responsable de un complot para dominar el mundo. Y es que no hay nada mejor que un ex villano para atrapar a quien pretende ser ahora el malvado nº 1. Gru formará equipo con la superagente Lucy y juntos intentarán acabar con sus fechorías... DeCine21

No hay mucha trama. Justo la que se necesita. Esa capacidad de aportar justo lo que se necesita a una sucesión de gags, es lo que la hace una buena peli. Original (pese a ser una secuela), brillante y siempre juguetona. Concebida para que el público no pare de reír, tontería tras tontería, pero tonterías muy divertidas. El factor añadido es que Gru está considerado ahora como un buen partido por las vecinas. Y, una de ellas, quiere emparejarle con alguna de sus amigas. Descacharrante para los peques, muy satisfactoria para el público adulto. TVF

6 de febrero de 2014

LOS CROODS: una aventura prehistórica (2013). Kirk de Micco, Chris Sanders. Animación. Todos. DVD. ***

Los Croods son una familia de cavernícolas que viven en la época prehistórica. El padre de familia es Grug y todos obedecen sus órdenes: su esposa Ugga , sus hijos Eep y Thunk, y su suegra Gran. Grug está obsesionado con la seguridad y para él lo más importante es resguardarse en su cueva. La vida de los Croods es muy monótona: conseguir comida, huir de los depredadores y ocultarse en su cueva en cuanto se pone el sol. Pero Grug tiene un problema con su hija Eep, una adolescente inquieta que quiere descubrir cosas nuevas y se siente aprisionada con la vida que lleva. Fascinada por la luz y nada temerosa de la oscuridad decide una noche escapar de la cueva ... DeCine21

Su humor se basa mucho en el slapstick, en el tortazo y tentetieso. Aquí, ese tipo de humor que suele ser muy tonto, es enérgico, dinámico y hasta inteligente. La película es arrolladora en su dinamismo, una carrera imparable en la que hay suficiente espacio para que conozcamos a los personajes y nos encariñemos con ellos. Aciertan también al presentarnos una realidad alternativa, con esos extraños animales que van apareciendo. Por fin Dreamworks hace algo que puede situarse casi a la altura del primer Shrek. TVF

26 de diciembre de 2013

OZ, UN MUNDO DE FANTASÍA (2013). Sam Raimi. Fantástico. +7. DVD. **

La película que nos ocupa podría considerarse una precuela del clásico de Victor Fleming de 1939 El mago de Oz, al que rinde homenaje con numerosos guiños, pero sin renunciar a tener personalidad propia. Por supuesto, la base argumental la proporciona la obra de fantasía de L. Frank Baum, y hay conexión entre los personajes del mundo real y el fantástico, o imágenes que retrotraen al clásico. Como en el citado film, se arranca en blanco y negro con formato de pantalla 4:3 para mostrar Kansas en 1905, con el recinto ferial donde Oz ejerce de mago... DeCine21

Oz: Un mundo de fantasía no es una película especialmente brillante, pero tiene algunos momentos conseguidos. Comienza muy bien, acaba regular y tiene un segundo acto que es sencillamente tedioso. Raimi es buen director y tiene algunos aciertos entre los que destaca la elección de James Franco, uno de los peores actores del planeta, que aquí está muy bien haciendo de sí mismo, en el papel de un mago calamitoso. El personaje de la Niña de Porcelana es delicioso y propicia los mejores momentos de la película. La puesta en escena es buena... Fila Siete


Oz, un mundo de fantasía es una prueba de por qué los clásicos no deben tocarse. La película atraerá, sobre todo, al público infantil porque, visualmente, es un surtido de chuches. Innegablemente, los efectos especiales son mucho mejores que los de 1939. Pero el guión no. Sam Raimi no tiene ocasión de mostrar su estilo e imita a otros. No es un desastre de película e, incluso tiene momentos logrados, pero al lado de la original resulta superflua. TVF

8 de octubre de 2013

ZIPI Y ZAPE Y EL CLUB DE LA CANICA (2013). Óskar Santos. Cómic. Todos. Estreno. ***

Los hermanos Zipi y Zape son enviados a pasar el verano a un centro de reeducación en medio del campo, donde está prohibido jugar. Aquello se parece más bien a una cárcel o a un campo de concentración. Sin embargo, con ayuda de otros compañeros rebeldes como ellos, están dispuestos a desafiar al director del colegio Esperanza, el temible Falconetti, fundando el Club de la Canica. Pronto descubrirán que el lugar esconde secretos que pondrán a prueba su espíritu aventurero, y a sus andanzas se sumará la simpática Matilde, sobrina de Falconetti. DeCine21. (5/10)

El guión es ágil y divertido, las interpretaciones frescas y naturales, con unos niños muy simpáticos y desenvueltos. El resultado final es muy interesante. No porque sea una película de extraordinaria calidad, sino porque esta producción demuestra que es posible, también en España, hacer eso que se llama películas familiares, con ingenio, buen gusto y valores de producción que justifiquen ir a verla en el cine. En Toronto gustó, siendo elegida como la cinta infantil preferida por el público. Se vio en San Sebastián, también con éxito. Fila Siete. (3/5)


Le ha quedado bastante bien su segundo largometraje al bilbaíno Oskar Santos, conocido sobre todo por sus trabajos televisivos. Se trata de una generosa producción familiar, basada en los populares personajes de tebeo, que creó en 1948 el barcelonés José Escobar para la Editorial Bruguera. El entretenido guión obvia a los divertidos padres de la pareja y a su sufrido profesor Don Minervo, y relata las andanzas veraniegas de Zipi y Zape con un tono y un estilo más cercano a “Los Goonies” o a la saga “Harry Potter” que al gamberro desmelene de los tebeos de Escobar. En este sentido, los incondicionales de las historietas se echarán las manos a la cabeza... J.J.M. (Cope). (6,5/10)

20 de septiembre de 2013

JUSTIN Y LA ESPADA DEL VALOR (2013). Manuel Sicilia. Animación. Todos. Estreno. ***

El joven Justin, al igual que don Quijote, añora a los caballeros, borrados de la faz del reino por un real decreto. Perdón, empezamos de nuevo: Justin vive en un reino del que han sido expulsados los caballeros; la justicia y el heroísmo han sido sustituidos por el imperio de la ley. Ahora reinan los abogados y los decretos, los reglamentos asfixian a todo el mundo... La calidad técnica y visual es realmente buena; el guión, inteligente y divertido, aunque podría -y debe- mejorar... Una película lograda, divertida y con una manera interesante de invitar a los jóvenes al heroísmo. Y eso no es poco. Fila Siete. (3/5)

En 2008, el andaluz Manuel Sicilia dirigió el largometraje de animación “El lince perdido”, galardonado con el Goya en su categoría. Al año siguiente produjo el corto animado “La dama y la muerte”, que fue candidato al Oscar. Ahora, da otro pase adelante con el largometraje “Justin y la Espada del Valor”, una entretenida y esmerada superproducción mayoritariamente española, aunque rodada originariamente en inglés, con 22 millones de euros de presupuesto y que ya se ha vendido a 150 países. Se consolida así la trayectoria del propio Sicilia y del Estudio granadino Kandor Graphics, ya con veinte años de vida, del que también es socio el actor malagueño Antonio Banderas, que aquí ejerce como productor y dobla al personaje de Sir Antoine en inglés, español e italiano. J.J.M. (COPE). (7,5)


Estupenda película de animación española, que se sitúa en los linderos de las grandes películas de dibujos animados del momento. los responsables de El lince perdido, han dado un paso adelante en cuanto a la calidad del guión y propuesta visual, de una altura notablemente superior, pongamos, a Las aventuras de Tadeo Jones, por citar un ejemplo español de gran éxito. El director Manuel Sicilia se consolida así como uno puntal en la cinematografía destinada toda la familia. Justin y la espada del valor despierta el interés desde el principio, con esa mordaz y divertida crítica a un mundo supralegislado... DeCine21. (6/10)

7 de septiembre de 2013

EPIC: EL MUNDO SECRETO (2013). Chris Wedge. Animación. Todos. Estreno. ***

De los creadores de Ice Age y Río, Epic: El mundo secreto es una película de animación en 3D que combina comedia y aventura. Nos descubre un fantástico universo donde se libra una permanente batalla entre las fuerzas del bien, que defienden la conservación de la naturaleza, y las fuerzas del mal, cuyo objetivo es destruirla. Por arte de magia, una adolescente se ve arrastrada hasta ese recóndito universo, donde se une a un equipo formado por guerreros de élite y un conjunto de graciosos y extraordinarios seres para salvar su mundo y el nuestro. La Butaca.

El argumento tenía muchos elementos para que la historia fuese un desastre. Si además, recuerda mucho a Arthur y los Minimoys, Antz, Bichos o Cariño he encogido a los niños, las probabilidades de que la cosa funcione son mínimas. Aún así, Epic resulta medianamente hábil para entretener a todo tipo de públicos. Para los pequeños algunas escenas resultan trepidantes y visualmente bien resueltas, además de tener algún golpe de humor muy ingenuo pero eficaz. Los mayores tienen una cierta estructura dramática y un conflicto padre-hija convencional pero plausible. Entretenimiento digno. Fila Siete. (3/5)


A nivel técnico, sin llegar a los últimos logros de Pixar, lo cierto es que tiene un gran nivel. Los rasgos humanos no pretenden resultar creíbles, sino que conservan un aire caricaturesco. Pero los movimientos de los personajes, las criaturas y los fondos están elaborados con enorme realismo. Además, los protagonistas tienen entidad propia y bastante encanto. No descuida la trama, tan épica como indica el título. Epic parte de un guión adaptado que funciona a la perfección, compuesto entre otros por James V. Hart, reputado profesional tras títulos como Drácula, de Bram Stoker. DeCine21. (6/10)

15 de agosto de 2013

AVIONES (2013). Klay Hall. Animación. Todos. Estreno. ***

Su protagonista es Dusty, un avión que sueña con participar en una competición aérea de altos vuelos. Pero Dusty no fue construido para competir y lo peor es que… ¡tiene miedo a las alturas! Así que recurre al experimentado aviador Skipper para que le ayude a clasificarse y enfrentarse a Ripslinger, vigente campeón del circuito de carreras. Dusty deberá demostrar su valor para alcanzar alturas inimaginables y enseñar al mundo lo que hay que hacer para levantar el vuelo. La Butaca.

Hay quien dirá, y no le faltará la razón, que Aviones es Cars con alas. Después de todo, la de los coches la dirigió John Lasseter, que es el productor de esta cinta y fue suya la idea de realizar la versión voladora; además personajes y situaciones se parecen muchísimo. Y sin embargo se trata de una película diferente. En primer lugar, se trata de un guión más simple, tiene menos personajes y una sola carrera, un sólo rally calcado al del clásico Aquellos chalados en sus locos cacharros; pero sobre todo porque se trata de un espectáculo superior, una vuelta al mundo por el aire, con infinitas posibilidades visuales. La calidad de la animación es, como siempre, extraordinaria... Fila Siete. 3/5


Aunque inicialmente Aviones debía haber ido directamente a DVD, los productores vieron las posibilidades de un estreno en salas de cine y decidieron conceder a la película el permiso de despegue para volar en taquilla. Ciertamente la cinta es medianamente entretenida y la animación es de gran calidad, sobre todo en las vertiginosas escenas de vuelo. Pero también se tiene la sensación de “déjà vu”... Pero la principal pega que se puede poner a Aviones es a su previsible argumento, sin lugar para las sorpresas y un excesivo recurso a los clichés... Podía haber dado más de sí... DeCine21. 5/10

8 de julio de 2013

GRU 2: MI VILLANO FAVORITO. Pierre Coffin, Chris Renaud. Animación. Todos. Estreno. ***

Hace muy poco titulaba mi critica de la secuela de Monstruos S. A. con un expresivo “Lo siento, pero no”. Me defraudó (mucho) el trabajo de Pixar. En el caso de Gru 2 me parece que sus directores y guionistas guiados hábilmente por el productor Christopher Meledandri (Ice Age) han dado en el clavo, incluso mejoran con respecto al original, aunque siempre habrá que reconocerle a la película de 2010 el mérito de haber creado unos personajes y un conflicto ingeniosos. La película es muy divertida, movida y amena. Saben los autores que los Minions son un hallazgo brutal y los explotan, pero con medida... Fila Siete. (3,5/5)

Los directores de Gru. Mi villano favorito regresan con esta secuela y logran alcanzar e incluso superar el nivel de la primera película. No hay duda de que la idea original, la del malvado con corazón de oro que decide adoptar a tres niñas de un orfanato, era estupenda y funcionaba, sobre todo para el público infantil. Ahora con los mismos guionistas, Cinco Paul y Ken Daurio, han pergeñado una película de aventuras en toda regla, llena de ritmo y acción, en donde el protagonista adopta un divertido rol de agente secreto, e introducen varios elementos que funcionan a la perfección... DeCine21. (6/10)


Gru 2 vuelve a proponer nítidamente fórmulas de dudosa corrección política: las niñas necesitan “una madre” y no un “progenitor B”, y quieren una familia completa, con padre y madre felizmente casados. Y todo se cuenta con la misma ternura de la que hicieron gala en la primera entrega, y que aquí vuelve con nuevos matices en torno a la cuestión de la maternidad. A esto se añade la desbordante simpatía de los minions, que llenan la película de divertidos gags, y es en donde reside el punto de fuga cómico del filme. Hay que añadir que el doblaje en castellano es excelente y los números musicales de los minions son sencillamente antológicos. J. O. (Cope).

21 de junio de 2013

MONSTRUOS UNIVERSITY (2013). Dan Scanlon. Animación. Todos. Estreno. ***

Monstruos S.A. se estrenó en 2001 y es la película Pixar que más me gusta. Por la historia, por el guión, por las tramas, los personajes, la animación, el color, la música; por su concepto de aventura, de viaje de héroe..., por la capacidad de la película para arrancar con una potencia tremenda, la estructura equilibrada del guión y el portentoso final. 92 minutos de magia. Doce años después llega esta precuela, que se podrían haber ahorrado porque es una peliculita vulgar, un subproducto de entretenimiento facilón para niños que Pixar siempre había evitado, una cosita sin chispa, rutinaria, con algún momento divertido y relleno, mucho relleno, mucho eco, mucha mediocridad en la escritura. Fila Siete. (2,5/5)

Pixar se licencia con “summa cum laude” en la primera precuela de la compañía; y quizá haciendo honor a las ideas del film, da la alternativa a novatos en la dirección y el guión. Pues Monstruos University cuenta con el debut en la dirección de largos de animación del desconocido Dan Scanlon, también coguionista... Como puede imaginarse, la animación es perfecta... pero nuevamente es un sólido y entrañable guión el que sostiene el conjunto. La amistad es una idea sobre la que pivotan algunos de los mejores filmes de Pixar y aquí también es capital, ese afecto mutuo que ayuda a superar las diferencias. DeCine21. (8/10)


Scanlon debuta como director en solitario en “Monstruos University”, una divertida precuela de “Monstruos S.A.”, en la que Pixar confirma la altísima calidad de su animación, pero también su cierta crisis creativa, sobre todo de carencia de ideas originales. Técnicamente magnífica, narrativamente agilísima y con varias secuencias muy espectaculares, “Monstruos University” resulta muy entretenida, desarrolla con vigor un par de subtramas de intriga e incluye algún que otro momento emotivo en su decidida exaltación de la amistad, el compañerismo, el esfuerzo personal, el trabajo en equipo y las principales virtudes básicas. Sin embargo... el guión no sorprende casi nunca... J.J.M. (Cope). (7,5/10)

2 de marzo de 2013

ABUELOS AL PODER (2012). Andy Fickman. Comedia. Todos. Estreno. **

Artie Decker (Billy Crystal), que está acostumbrado a ser quien manda en su casa, se encuentra con la horma de su zapato cuando él y su esposa Diane (Bette Midler), siempre deseosa de agradar, aceptan hacer de canguros de sus tres nietos... Fickman construye con más simpatía que gracia este choque generacional, filmado en clave de comedia ligera y que se apoya en las situaciones humorísticas que genera el conflicto entre dos maneras distintas de educar a los más pequeños: por un lado, la de unos padres obsesionados con las modernas y sobreprotectoras técnicas psicopedagógicas y, por otro, la de unos abuelos poco acostumbrados al contacto con sus nietos y más partidarios de los métodods de toda la vida. Contraste. (2/5)

Al estilo disparatado de “Sólo en casa” y derivados, la sencilla puesta en escena de Fickman se pone al servicio de las interpretaciones, premeditadamente histriónicas, del notable reparto, en el que destacan los veteranos Billy Crystal y Bette Midler, así como una recuperada Marisa Tomei. El punto fuerte del filme es el ágil y chispeante guión de Lisa Addario y Joe Syracuse, hecho a la medida de los actores, que gozan de abundantes diálogos y situaciones hilarantes en torno a la hipertecnificación de los hogares actuales y a la ridícula corrección política de tantos padres, incapaces de hablar claro y corregir a sus hijos, y obsesionados con su triunfo material, su dieta sana y su supuesto equilibrio emocional, aun a costa de su real bienestar afectivo. La película incluye algún gag escatológico o demasiado “adulto”, pero nunca pierde su tono familiar... J. J. M. (Cope) (6/10)


Quién te ha visto y quién te ve. Eso es lo primero que uno piensa cuando ve al gran Billy Crystal asumiendo el papel de abuelo moderno pero con la firme convicción de que los nietos… mejor lejos. Como en toda comedia familiar que se precie de enfrentamiento entre tres generaciones de una misma familia, su personaje cambia en el momento en que se hace cargo de los niños... Los que sean abuelos se sentirán identificados con la problemática que plantea Andy Fickman (Papá por sorpresa) y hasta se reirán con las situaciones, pero los que esperábamos el regreso de Billy Crystal, tras una década sin asumir un papel protagonista, preferimos, de verdad, que siga presentando los Oscar. Cinemanía (2/5)

29 de diciembre de 2012

¡ROMPE RALPH! (2012). Rich Moore. Animación. Estreno. ****

Durante 30 años, Ralph ha vivido a la sombra de Repara-Felix Jr, el chico bueno de su videojuego. Cansado de ser el malo de la historia, Ralph decide tomar el asunto por sus propias y gigantes manos, y se lanza en un viaje para demostrarle al mundo que él también puede ser un héroe. En su viaje, Ralph conoce a Vanellope quien podría convertirse en su primera amiga. Pero todo cambia cuando irrumpe un enemigo mortal que amenaza con destruir el mundo de los videojuegos y a la propia Vanellope. Ralph tendrá la posibilidad de convertirse en héroe, ¿pero podrá hacerlo a tiempo? Contraste 01/2013. (3/5)

Esta película hará las delicias de los aficionados a los videojuegos y a la animación, pues homenajea a los principales tipos de videojuegos —desde los más antiguos a los más modernos— y desarrolla todos los estilos de animación imaginables... A veces, los saltos de un ambiente a otro provocan ciertas irregularidades narrativas. Pero, en general, el ritmo es apabullante, las secuencias de acción son muy espectaculares, y funcionan muy bien los toques nostálgicos y los numerosísimos golpes de humor introducidos en la trama. Queda así un estupendo entretenimiento familiar... J. J. M (Cope). (7,5/10)


Hilarante en algunos momentos, trepidante en otros, con ¡Rompe Ralph! Rich Moore -Los Simpsons, Futurama- demuestra su habilidad como director y maestro de ceremonias al coordinar un gran equipo donde destaca poderosamente la banda sonora de Henry Jackman y la dirección de arte de Ian Gooding. Además de por los múltiples y divertidos guiños a los mundos del videojuego, la película cuenta con un añadido sorpresa: la proyección de un cortometraje en blanco y negro con la estética del cine clásico de Hollywood, Paperman, de John Kahrs. Fila Siete. (4/5)

28 de diciembre de 2012

ICA AGE 4: LA FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES (2012). Animación. Todos. DVD. **

La ardilla-rata Scrat vuelve a hacer de las suyas cuando trata de atrapar su codiciada bellota, provocando la fragmentación de la plataforma continental, un acontecimiento de consecuencias planetarias, pero que también afecta a los individuos. Concretamente el mamut Manny, el tigre de dientes de sable Diego y el perezoso Sid, éste con su mismísima abuela, acaban sobre un bloque de hielo a la deriva en las aguas del océano, separados de su familia. La cosa es especialmente traumática para Manny, que antes de la separación discutió con su hija adolescente Peaches. En el intento para reunirse con los suyos se topan con una auténtica pandilla de piratas comandados por un orangután, que les hacen prisioneros... DeCine21. (5/10)
La película es un tiovivo de glaciares, hielo, chapuzones y montañas rusas naturales que para los peques está bien pero que a los adultos, más allá de dos o tres chistes, no dirá gran cosa. Hay que reconocer que el personaje de Melocotón es encantador. Un gorila pirata y su tripulación descerebrada viene a ser el alter ego respectivo de nuestros héroes. Aunque no sea gran cosa, es evidente que para el público infantil funciona perfectamente. Los mayores, aunque no encuentren profundidad, tampoco se aburrirán. TELEVIDEO familiar.

22 de diciembre de 2012

EL ALUCINANTE MUNDO DE NORMAN (2012). Animación. Todos-Jóvenes. Estreno. ***

Norman Babcock es un chico que “ve -y habla- con los muertos”. Como el protagonista de El sexto sentido, este joven lleva una vida triste y solitaria ya que nadie cree que lo que cuenta sea cierto, él es simplemente un chico solitario, imaginativo y raro. Un día, su tío le informa de su misión en la vida, proteger al pueblo de una antigua maldición. Muy a su pesar asume su papel, pero las cosas no salen como estaban previstas. No es animación para niños. Es una película que admirarán y disfrutarán los mayores, sobre todo si les gusta el género de terror.  Fila Siete. (3/5)

La factoría Laika, que sorprendió con la inquietante y original cinta “Los mundos de Coraline”, vuelve al ambiente tenebroso, pero en este caso, en clave muy cómica. También como aquella, esta es una producción de animación “stop-motion” 3D. Lo que podría sonar como la enésima película de zombis es en realidad una divertida historia sobre el perdón, el miedo, las falsas apariencias y la compasión. El amor y la comprensión son más fuertes que cualquier maldición y que cualquier brote de violencia. Aunque los más pequeños puedan asustarse con los zombis, lo cierto es que producen risa y pena por partes iguales... J. O. (Cope). (7/10)


Dirigen El alucinante mundo de Norman a cuatro manos Sam Fell y el debutante Chris Butler, que también firma el guión. No todo son maquetas artesanales –que destilan encanto– sino que se combinan con efectos especiales por ordenador. Aunque su ambientación tiene detalles un tanto oscuros, en esencia acaba siendo un film positivo, con moralejas para los más jóvenes. El alucinante mundo de Norman apuesta por la tolerancia y comprensión hacia las personas diferentes y estrafalarias. También denuncia las consecuencias negativas del miedo irracional hacia lo desconocido. DeCine21. (3/5)

21 de diciembre de 2012

ARTHUR CHRISTMAS: OPERACIÓN REGALO (2011). Animación. Todos. DVD. ***

Steve, hijo mayor de Santa Claus, ha logrado implantar la tecnología más avanzada en el proceso de repartir regalos a los niños de todo el mundo. El tradicional trineo ha sido sustituido por el S-1, una gigantesca nave espacial, supervisada al dedillo por los técnicos del centro del control, y que lleva a bordo a una legión de elfos entrenados como tropas de élite que distribuyen en tiempo récord los paquetes que tienen que llevar a cada ciudad. La operación de reparto es un éxito salvo por un pequeño detalle: por culpa de un error han olvidado el regalo de una niña francesa. Arthur, el hijo menor de Santa, joven un tanto caótico pero con un corazón de oro, es el único que parece comprender el desastre que supondría que la chavala se despertara y descubriera que no le han dejado nada. DeCine21. (7/10)


Loca, muy divertida, con momentos surrealistas e impecable en su animación, le falta algo de profundidad. Las disensiones familiares entre las tres generaciones de los Claus son muy divertidas y perspicaces a la hora de analizar los diversos puntos de vista sobre la Navidad: nostalgia, consumismo, aburrimiento, preocupación por los demás... Sencilla pero simpática. TELEVÍDEO familiar.

8 de diciembre de 2012

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES (2012). Peter Ramsey. Animación. Todos. Estreno. ***

“El origen de los Guardianes” cuenta la historia de Jack Escarcha, Santa Claus, el Conejo de Pascua, el Hada de los Dientes y Sandman El Creador de Sueños, personajes legendarios que se enfrentan a la misión de proteger la inocencia y la imaginación de los niños de todas las edades, aprovechando al máximo sus poderes. Cuando se presenta una amenaza que pretende robarles a los niños sus esperanzas y sus sueños, estos entrañables guerreros defensores necesitan la ayuda de Jack Escarcha, un nuevo y reticente compañero que preferiría pasar un buen día en la nieve a salvar el mundo. Los Guardianes se embarcan en una batalla épica contra el perverso Sombra, que quiere conquistar el mundo sembrando el miedo. LaButaca. (7,5/10)

Este nuevo largometraje de DreamWorks Animation se inspira en la saga de libros juveniles “The Guardians of Childhood” (“Los guardianes de la infancia”), escritos e ilustrados por William Joyce. Supervisada por el cineasta mexicano Guillermo del Toro, “El origen de los Guardianes” propone una adecuación al ámbito infantil de la fórmula del cine de superhéroes, envuelta en un agradable tono navideño, similar al de “Arthur Christmas: Operación Regalo”. Una historia ágil y entretenida, positiva en su defensa de la fe y la inocencia infantiles, y bastante bien animada y planificada por Peter Ramsey... J. J. M. (Cope). (7/10)


Aunque se trata de un film entretenido, con el clásico planteamiento de protagonista que debe encontrar su lugar en el mundo, su óptica es demasiado infantil, arriesga poco en las ideas más prometedoras y que podían haber conectado con los adultos, poco desarrolladas: que los guardianes se han convertido en unos "teóricos" desconectados del mundo infantil, y que la historia de Jack Escarcha presenta un inquietante parecido con la de Sombra, ambos son dos marginados... Así que la emoción genuina sólo se hace presente en un par de ocasiones. DeCine21. (5/10)

28 de octubre de 2012

HOTEL TRANSILVANIA (2012). Genndy Tartakovsky. Animación. Todos-jóvenes. Estreno. ***

Los vampiros, y los monstruos en general, ya no son lo que eran. Tal vez sea para bien, han pasado muchos años desde aquel Nosferatu y ahora dan miedo… otras cosas. Como un regalo del viejo baúl de la Hammer vienen un puñado de monstruos clásicos, decididos a hacernos pasar un buen rato y a reconciliarse con la humanidad. El nuevo relato habla de un conde Drácula, padre amoroso, cuidando de su hijita y protegiéndola, a pesar suyo. La trama principal se convierte en un historia de padre protector-hija adolescente de corte clásico, ambientada en un castillo donde los pobres y buenos monstruos descansan de la presión estresante de los humanos... Fila Siete. (3/5)

Numerosos gags cómicos de Hotel Transilvania tienen su gracia. Si bien la calidad de la animación no llega a la altura de los mejores producciones de terror, el estilo sencillo y de aire 'retro' de los personajes tiene su encanto... El conjunto parece estar enfocado sobre todo al público infantil, aunque su moraleja también tiene su interés para los adultos: los jóvenes deben explorar el mundo por sí mismos, por mucho que la ayuda y el cariño de sus padres resulten muy útiles para abrirse camino. También se puede interpretar como un sencillo pero eficaz alegato contra los prejuicios y a favor de la tolerancia. DeCine21. (6/10)

Algunos críticos han reprochado que “Hotel Transilvania” tome prestados personajes y golpes de humor de otras muchas películas, tanto de animación como de acción real… Como también es verdad que su guión es un tanto errático, y sufre varias caídas de intensidad... Pero lo cierto es que el conjunto no resulta para nada imitativo, ofrece numerosos golpes de humor muy divertidos y acaba teniendo personalidad propia, incluso en su empleo del 3D estereoscópico... Acierta especialmente Tartakovsky al trasladar a su largometraje el espíritu gamberro y extremado, pero inteligente y elegante, de los mejores cartoons de los años 40 y 50... J.J.M. (Cope). (7,5/10)

4 de septiembre de 2012

LAS AVENTURAS DE TADEO JONES (2012). Enrique Gato. Animación. Todos. Estreno. ***

Después de ganar dos Goyas al mejor cor­to de animación con sendos trabajos de 2006 y 2008 sobre este simpático albañil que sueña con ser un gran arqueólogo, el di­rector Enrique Gato se pone de tiros lar­gos con una película atractiva, amena, con bue­nas dosis de acción, diseñada para gus­tar a todos los públicos. Las aventuras de Tadeo Jones tiene cosas es­tupendas y una de ellas es su empeño por con­tar una historia y no limitar­se a acumular situaciones más o menos vis­tosas y/o divertidas sin especial ilación, cosa que ocurre en muchas películas animadas recientes. Fila Siete. (4/5) 

Tras verse envuelto en diversas situaciones rocambolescas, Tadeo es tomado por un famoso arqueólogo y enviado a una expedición a Perú. Su misión es entregar allí una valiosa tabla inca a un profesor que intenta descubrir una legendaria ciudad perdida. Pero una malvada y codiciosa corporación de cazatesoros se cruza en su camino. La película se ambienta en Estados Unidos y está rotulada en inglés, lo que ha facilitado unas amplias ventas internacionales. Pero, a la vez, esta opción difumina en exceso el personaje de Tadeo Jones, que pierde en el guión muchas de sus raíces españolas. J. J. M. (Pantalla Grande). (6,5/10)


Se nota que cuenta con un presupuesto restringido en comparación con las superproducciones de Pixar y DreamWorks, sobre todo en la animación de los personajes, muy pobre comparada con la media de las producciones actuales. Por contra, están bastante cuidados los fondos. Las aventuras de Tadeo Jones funcionará entre el público infantil. Sin embargo, el guión, de diálogos poco inspirados, no pasa de homenaje pobre a los filmes de Steven Spielberg, con secuencias de acción muy propias del universo de En busca del arca perdida, pero que recuerdan a los peores títulos de las consolas. DeCine21. (4/10)

29 de agosto de 2012

PIRATAS (2012). Peter Lord. Animación. Todos. Estreno. ***

El capitán pirata, al mando de una desaliñada e improvisada tripulación, y aparentemente sin percatarse de los insalvables obstáculos a los que se enfrenta, se centra en su único sueño: vencer a sus eternos rivales Black Bellamy y Sablazo Liz y conseguir el ansiado premio de Pirata del Año, en una odisea que conducirá a nuestros héroes desde las orillas de la exótica Blood Island hasta las brumosas calles del Londres victoriano. Durante el transcurso de su viaje, lucharán contra una reina diabólica y formarán equipo con un joven y perdidamente enamorado científico, pero jamás perderán de vista lo que más le apasiona a un pirata: ¡la aventura! La Butaca. (8/10)

La piratería es uno de los temas que mejor caen en la pantalla grande, lo tiene to­do: aventura, acción, persecuciones, enigmas, grandes espacios, exotismo, personajes atractivos y el encanto de estar viendo una película de época. No sé cuál fue la prime­ra película de piratas, pero sé que se ro­dó hace más de cien años, y que había unos mal­vados que morían y también unos piratas “buenos” que gracias a su valor conquis­taban a la dama. Los estudios Aardman lle­van años ganando premios utilizando figuras de plastilina y la técnica del stop-motion, pe­ro con un derroche de creatividad e inge­nio y un acabado impecable. Fila Siete. (8/10) 


En ¡Piratas! Aarmand acierta al recuperar para el largometraje la especialidad de la casa, la técnica conocida como stop motion que le da un encantador aspecto artesanal a los dibujos. La animación es lo suficientemente dinámica e imaginativa, y sobre todo, adquiere valor al ser diferente en un mercado prácticamente monopolizado por las producciones digitales. Además el guión rebosa un tipo de humor muy británico opuesto al de los films familiares de Hollywood, sobre todo más irónico. Tiene como cabe esperar en un estreno de estas características su moraleja, en torno a la importancia de la amistad. DeCine21. (3/6)

28 de agosto de 2012

BRAVE (INDOMABLE). 2012. Mark Andrews y Brenda Chapman. Animación. Todos. Estreno. ****

“Brave (Indomable)” cuenta la historia de Mérida, una excelente arquera que es la impetuosa hija del rey Fergus y la reina Elinor. Dispuesta a encontrar su propio camino en la vida, Mérida desafía una ancestral costumbre sagrada de los señores de la guerra (el gigantesco lord MacGuffin, el malhumorado lord Macintosh y el cascarrabias lord Dingwall). Su comportamiento desencadena sin quererlo el caos y la furia en el reino. Además, la princesa decide pedir ayuda a una excéntrica bruja, quien le concede un deseo que resultará nefasto. Los peligros a los que deberá enfrentarse obligan a Mérida a utilizar todas sus habilidades y recursos para acabar con la terrible maldición antes de que sea demasiado tarde. Cinemanet.

Este nuevo largometraje de Pixar Animation —el primero protagonizado por una princesa y codirigido por una mujer— desmiente los comentarios de algunos sobre la supuesta crisis creativa del Estudio. Ciertamente, se aprecian ciertos problemas de transición de la comedia al drama. En todo caso, es una producción más que notable, quizá no tan redonda como las obras maestras de Pixar —la saga Toy Story, Los Increíbles, Ratatouille…—, pero que entusiasmará a los buenos aficionados a la animación y al gran público, sobre todo al femenino. Fila Siete. (4/5) 


Como viene a ser habitual en Pixar, la técnica es tan sorprendente como impecable, y esta vez se llevan la palma detalles como los bosques de Escocia, pues las localizaciones son tan espectaculares como evocadoras. Los personajes destilan encanto, sobre todo Mérida, con su melena rizada pelirroja, pero también su madre reconvertida en oso, que logra una expresividad increíble a pesar de que ha perdido la capacidad de hablar, sólo emite gruñidos. Entre los secundarios también se pueden encontrar grandes hallazgos, como los pequeños hermanos, o el padre, bravucón pero de buen corazón. DeCine21. (7/10)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...