29 de diciembre de 2011

UN LUGAR PARA SOÑAR (2011). Cameron Crowe. Drama. Todos-jóvenes. Estreno. ***.

Benjamin Mee es un padre con dos hijos que acaba de perder a su joven mujer tras una fulminante enfermedad. Para sortear la crisis de la pérdida, decide cambiar de casa y trabajo. Así trasladará a toda su familia a una enorme finca que incluye un zoo a punto de la quiebra que él intentará revitalizar. Película familiar y blanca basada en una historia real bastante increíble contada con el almíbar clásico de Cameron Crowe. Es un entretenimiento amable, muy de Navidad, ideal para públicos que permitan los excesos de azúcar. Fila Siete.

El irregular Cameron Crowe presenta una de esas historias netamente americanas acerca de la superación personal y las segundas oportunidades. Tono agradable de fábula irreal y buenos sentimientos para una propuesta amablemente disfrutable. Matt Damon continúa demostrando que se puede apuntar prácticamente a cualquier proyecto que le ofrezcan, gracias a ese aspecto de tipo común que tanto le beneficia para identificarse con el palco, mientras que Scarlett Johansson pasea de un lado a otro sin lucir palmito y con cómoda naturalidad. J.Arce (La Butaca).


Por primera vez, Crowe rueda un film digerible por el público de prácticamente cualquier edad, con un tono casi de película familiar. Es un film muy positivo sobre la necesidad de recuperar la alegría aún habiendo sufrido un duro golpe, y el valor de la perseverancia y del trabajo bien hecho. Es también un elogio de las personas capaces de asumir un riesgo tremendo en la vida lanzándose a la aventura de tomar las riendas de una empresa de éxito incierto. No falta, como en todo el cine de Crowe, una buena recopilación de apropiados temas musicales para subrayar los momentos decisivos. DeCine21.

26 de diciembre de 2011

EL REY LEÓN 3D (2011). Roger Allers y Rob Minkoff. Animación. Todos. Estreno. ****.

Simba es un cachorro de león y el hijo de Mufasa, el rey de la sabana. Como heredero de la corona, Simba está deseando llegar a ser el nuevo rey, pero no cuenta con los planes de su pérfido tío para alterar la sucesión del poder. Scar, hermano de Mufasa, tiende una trampa a ambos en la que el rey muere tratando de salvar a su hijo. Obligado al exilio y atormentado por la culpa, Simba deja atrás su pasado junto al suricato Timón y el jabalí Pumba en un nuevo hogar, mientras Scar se hace con el trono y sume al reino en el caos y la miseria. Llegado el momento, un Simba ya adulto deberá volver para hacer frente a su destino. LaButaca.net

Espléndida versión en 3D estereoscópico del clásico de Disney dirigido por Roger Allers y Rob Minkoff, y estrenado en 1994. Si ya el original era una obra maestra del cine de animación, esta versión refuerza todas sus cualidades formales, especialmente la grandeza de sus escenarios naturales y los efectos tridimensionales que ya esbozaron en animación 2D. De esta manera, el arranque y el epílogo son todavía más magistrales que antes, las escenas en la jungla ganan en colorido y profundidad de campo, y la estampida de antílopes resulta aún más espeluznante. Y las reflexiones shakespearianas… siguen teniendo la misma hondura que hace diecisiete años. JJ. Martín (Cope).


Actualización en tres dimensiones de la maravillosa película El rey león, que allá por 1994 maravilló al cine. Se trata del primer largo animado de Disney basado en un guión original, y en el que no aparece ningún ser humano. Batió en su momento los records de taquilla de una película animada. Además, ganó dos Oscar por la banda sonora y la canción "Can you Feel the Love Tonight", de Tim Rice y Elton John. DeCine21.

22 de diciembre de 2011

LIBROS 2011. LA MEJOR LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (Ed. Troa).

Convencidos de que los libros constituyen un elemento fundamental en la educación de los niños y los jóvenes, Troa presenta, un año más, una guía dirigida a padres y educadores, compuesta por una selección de libros infantiles y juveniles, publicados en el año 2011 y en los últimos meses de 2010.

Se presenta organizada por edades y con una reseña por cada uno de los libros, en la que se hace una descripción del contenido de la obra y una evaluación de la misma atendiendo a sus valores literarios y formativos. Se señalan también los libros que, por su valor de conjunto, merecen ser destacados de manera especial, y se detallan las competencias básicas para la Enseñanza Obligatoria, en bachillerato los temas, y los valores de los que tratan. En las últimas páginas se incluyen cuatro índices para facilitar la búsqueda de los libros. El primero, un índice general con los libros agrupados por los Ciclos de Educación, con la valoración y las competencias o temas. El segundo y el tercero, un Índice de Títulos y otro de autores, ordenados alfabéticamente. El cuarto, Datos Editoriales, incluye, por orden alfabético de editoriales, información adicional de los libros, como el ISBN, el número de páginas y el precio.

21 de diciembre de 2011

LA REALIDAD INVERSA (Destino). J.M. Puyal. Ensayo.

"La televisión condiciona y refleja nuestra sociedad". El periodista Joaquim Maria Puyal lleva más de 40 años pisando platós de televisión y estudios radiofónicos. Después de toda la praxis y el conocimiento adquiridos, en su libro La realidad inversa (Destino) reflexiona sobre el universo actual de lo audiovisual. Un alegato por una nueva televisión. Una llamada a la responsabilidad de los profesionales y un zarandeo para los espectadores pasivos que encienden el televisor a diario. Adn.es

Sinopsis

Con el bagaje que proporciona haber ideado, presentado y dirigido programas de radio y televisión seguidos por el gran público y premiados en multitud de ocasiones, Joaquim Maria Puyal lanza en La realidad inversa una reflexión sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la configuración de la sociedad actual y propugna cambiar el actual paradigma de la televisión, basado en el negocio de la industria, por uno nuevo que tenga como centro los derechos del receptor, y situar al individuo, el ser humano, en el centro del sistema.

Joaquim Maria Puyal Ortiga (Barcelona, 1949) es doctor en Lingüística, licenciado en Ciencias de la Información y en Filología Románica. Fue profesor en la Facultad de Letras de la Universidad de Barcelona. Ha presentado, dirigido y producido múltiples programas de radio y televisión (Radio Barcelona / Cadena SER, TVE, TV3, Catalunya Ràdio), el éxito de los cuales sigue vivo en la memoria colectiva. Desde hace cuarenta años lleva a cabo las retransmisiones de los partidos del FC Barcelona. También es creador de formatos, juegos y logografías, promotor de actos comunicativos poco convencionales y colaborador en montajes teatrales. Desde 1996 está al frente de un taller dedicado a resolver ... Destino.

20 de diciembre de 2011

MAKTUB (20119. Paco Arango. Drama. Jóvenes. Estreno. ***.

El productor de televisión Paco Arango se estrena en la dirección con una propuesta bastante arriesgada: contar la historia de un hombre en plena crisis vital que tropieza con un chaval enfermo, que removerá los ci­mientos de su malherida existencia. Es arries­gada porque -sobre el papel- la historia tenía todas las papeletas de terminar sien­do un telefilm de sobremesa plagado de bue­nos sentimientos. Si además parte de la pe­lícula sucede en Navidad y se estrena por esas fechas, los riesgos son aún mayores. La sorpresa es que Maktub es una buena película, con sus fallos de opera prima pero más que aceptable. Fila Siete.

Maktub es un film sobre la providencia divina y la intervención de Dios en la vida de las personas bajo la apariencia de casualidad. La cinta apuesta por un sentido finalista de la vida, por la existencia de un destino bueno para cada ser humano en medio de sus circunstancias, por dolorosas que sean. Por ello el film trata la muerte con positividad desinhibida. También trata de la familia, de las segundas oportunidades, de la acogida del otro. La película tiene un planteamiento estético cercano al televisivo, pero sin embargo, el trabajo actoral ponen el film en relación con algunas de las comedias o dramas costumbristas más exitosas de la década. Juan Orellana. Pantalla90 (Cinemanet).


Una grata sorpresa. Esta película familiar con formato de cuento navideño tiene la nada desdeñable virtud de funcionar. Porque no es tan sencillo manejar los recursos típicos de este tipo de filmes, con idea de divertir y conmover, apelando a los buenos sentimientos del espectador, y lograrlo. Arango alcanza el deseado equilibrio entre comedia y drama, y propone una fábula con enseñanzas sobre el sentido de la vida y la enfermedad, hablando sin complejos ni empachos de la muerte, la trascendencia, el amor, la capacidad de perdonar, la fidelidad y las relaciones entre padres e hijos... DeCine21.

19 de diciembre de 2011

MISIÓN IMPOSIBLE: PROTOCOLO FANTASMA (2011). Brad Bird. Acción. Jóvenes. Estreno. ***.

Después de un aparatoso atentado en el Kremlin, el agente del IMF Ethan Hunt (Tom Cruise) y el resto de la organización es desautorizado y abandonado a su suerte, una vez el presidente inicia el Protocolo Fantasma. Convertidos en fugitivos, Hunt y su grupo deben de actuar al margen de la ley para conseguir rehabilitar el buen nombre de la agencia e impedir un nuevo ataque en ciernes. Para complicarlo todo un poco más, por primera vez Hunt no podrá elegir a sus compañeros de equipo, por lo que desconoce los motivos personales que mueven a algunos de sus nuevos colaboradores. La Butaca.

Brad Bird es un director de cine como una casa y bastan 5 minutos de El gigante de hierro, Los increíbles y Ratatouille para comprobarlo. A sus 54 años, con dos Oscar bajo el brazo y un prestigio tremendo en Pixar, al director le ha llegado otro cincuentón marchoso llamado Tom Cruise. Amo y señor de la película, productor con J. J. Abrams, le dijo a Bird que quería volar con él... Y dicho y hecho. Brad Bird ha logrado lo que era de esperar, la mejor película de una saga muy popular. Creo que esta película de Bird, sin ser nada del otro mundo, es otra muestra de que el cine puede ser un espectáculo. Fila Siete.


Demuestra Bird tener maña para trabajar en un título de acción trepidante con actores de carne y hueso, y lo cierto es que orquesta lo que se diría una atracción de montaña rusa que funciona como un perfecto mecanismo de relojería. La trama argumental es puro macguffin, salvar al mundo del villano de turno evitando que se apodere de unos códigos nucleares. No es cuestión aquí de describir con pelos y señales el virtuosismo de las maravillosas escenas de acción y suspense que contiene la cinta, que son verdaderamente un "más difícil todavía", y resultan muy imaginativas. DeCine21.

17 de diciembre de 2011

THE ARTIST (2011). Michel Hazanavicius. Drama. Drama. Jóvenes. Estreno. ****.

Hollywood, 1927. Estamos en los últimos días del mudo. Hollywood se prepara para un salto tecnológico que revolucionará el medio y que empezará con Al Jolson y “El cantante de jazz” (Alan Crosland, 1927). En esa transición, muchos actores no consiguen adaptarse y caen para siempre en el olvido, mientras que nuevas estrellas emergen como los rostros y las voces de una nueva era. Entre el primer grupo se encuentra George Valentin (Jean Dujardin), una vieja gloria del mudo al que todo le sonreía hasta que la llegada del sonoro marcó el final de su carrera. En el segundo, la joven extra Peppy Miller (Bérénice Béjo). La Butaca.

Reconozco que no me resulta fácil escribir de The artist, y no precisamente porque sea una mala película o porque no me haya gus­tado, sino porque -a priori- es de ese ti­po de películas con muchas estrellas que ha­cen arquear las cejas del lector y descartar­la bajo la categoría "de cinéfilos". The artist es una película en blanco y negro y muda que habla de cine. Es decir, uno de esos productos que enamoran a la crítica y que suelen espantar a los espectadores. Sin embargo The artist ha ganado el premio del Público tanto en el Festival de San Se­bastián como en el Festival de Cine Euro­peo de Sevilla. Algo tiene cuan­do... Fila Siete.


Asombrosa y genial film de Michel Hazanavicius. A los que atacan determinadas películas tachándolas de maniqueas, no se sabe cómo calificarán un film que sabe a obra maestra casi desde su arranque. Porque la película no deja de ser un cuento moral, con aire de folletín, donde hay espacio para las risas, las lágrimas y el amor, y en que se fustiga la soberbia y se alaba el amor desinteresado, que puede detectarse en la sensible Peppy, pero también en un simpático y fiel perrillo que es una de las figuras de la película. Hazanavicius ha hecho un casting perfecto. DeCine21.

15 de diciembre de 2011

LA CALMA DEL MÁS FUERTE (Siruela). Veit Heinichen. Novela Policíaca.

La noche en que el comisario Laurenti regresa a Trieste tras asistir a una conferencia internacional sobre la seguridad en la Comunidad Europea, en su mismo tren se comete un asesinato del taxidermia Marzio Manfredi. Las pistas indican que éste se ganaba la vida con el contrabando de drogas y animales de especies protegidas. Pero, como de costumbre, el poco convencional Laurenti no se fía de las apariencias. Selección Literaria TROA.

«El autor no sólo tiene un don para crear tramas trepidantes y recrear el colorido local de ese crisol de culturas que es Trieste; su comisario Proteo Laurenti es un entrañable cabezota que no deja inmiscuirse en sus investigaciones ni a dignatarios orgullosos ni a funcionarios prepotentes.»
Der Spiegel

Sinopsis

La noche en que el comisario Laurenti regresa a Trieste tras asistir a una conferencia internacional sobre la seguridad en la Comunidad Europea, en su mismo tren se comete el asesinato del taxidermista Marzio Manfredi. Las pistas indican que éste se ganaba la vida con el contrabando de drogas y animales de especies protegidas. para la investigación, Laurenti no puede contar con su nueva compañera, Pina, porque acaba de ser atacada por un pitbull. Casualmente, es atendida en la villa de un tiburón de las finanzas un tanto sospechoso, al otro lado de la frontera italo-eslovena. Pina no imagina que se encuentra en pleno corazón del crimen financiero. Goran Newman, su anfitrión, gana miles de millones en los mercados internacionales gracias a sus negocios inmobiliarios y al comercio de cereales sometidos a manipulación genética. Un intento de atentar contra el millonario por parte de un grupo de radicales de la ultraderecha croata procura aún mayor estrés al comisario...

Veit Heinichen nació en 1957. Trabajó como librero y para varias editoriales. En 1994 fue cofundador de la prestigiosa editorial Berlin y director hasta 1999. En 1980 visitó por primera vez a Trieste, donde reside actualmente. Es el creador de la famosa serie policiaca protagonizada por Proteo Laurenti, que Siruela publica. Siruela.

14 de diciembre de 2011

MIASMA. Elisabeth Sanxay Holding. Novela de suspense. Lumen.

La crisis económica de 1929 deja al joven doctor Dennyson en una situación desesperada: falta dinero y su consulta está casi vacía. Por eso, acepta sin dudar la oferta del doctor Leatherby para trabajar como su ayudante. Una extraordinaria novela de suspense donde cada elemento está en su sitio y sólo colabora en aumentar la atención, y en la que se tratan la eutanasia, los sentimientos, el amor y el verdadero sentido del sufrimiento y de la muerte con hondura.

Sinopsis

Un joven médico descubre los secretos que esconde su predecesor en el cargo.

La crisis económica de 1929 ha dejado al joven doctor Dennyson en una situación casi desesperada: falta dinero y su consulta está casi vacía. Por eso, recibe con alegría la oferta del doctor Leatherby para trabajar como su ayudante. Allí Dennyson espera tener un nuevo y mejor comienzo, pero los problemas no tardan en llegar. Hilda, la enfermera, le sugiere que deje el lugar sin dar demasiadas explicaciones, luego descubre que el ayudante anterior desapareció por sorpresa y, finalmente, ve cómo un paciente que había acudido a la consulta muere al día siguiente de un ataque fulminante al corazón. Poco a poco, el protagonista descubrirá la siniestra organización que se esconde en la consulta.

Más allá de la trama tensa y perfectamente dibujada y de la magistral construcción del enigma, Sanxay Holding logra, como siempre ocurre en su narrativa, ofrecer en esta intrigante novela un asombroso retrato de la época en que le tocó vivir.

Elisabeth Sanxay Holding nació en 1889 en Nueva York y recibió una educación esmerada en los mejores colegios de la ciudad. En 1913 se casó con George Holding, un diplomático inglés. El trabajo de su esposo obligó a la escritora a residir en varios países de Sudamérica y más tarde en las Bermudas.

A lo largo de los años veinte Sanxay Holding publicó seis novelas extensas, muy bien acogidas por la critica y el público, pero la crisis económica que vivió Norteamérica en 1929 afectó de manera drástica el mercado editorial, y su editor le aconsejó que se dedicara a las novelas de suspense, para las que era más fácil encontrar un público fiel. Fue así cómo Sanxay Holding, que por aquel entonces tenía a dos hijas pequeñas a su cargo, empezó a explorar el mundo del crimen.

Su primera incursión en el nuevo género fue justamente con Miasma, a la que siguieron diecisiete novelas más, entre las que destacan La pared vacía (1947), que fue alabada por Chandler y seleccionada por Alfred Hitchcock para su famosa antología My Favourites in suspense y fue llevada dos veces al cine, una en 1949 con el título de The Reckless Moment y otra en 2001 como The deep End.

Olvidada por muchos y venerada por algunos, que la consideran la creadora de la novela de suspense y maestra de Patricia Highsmith, Elisabeth Sanxay Holding es ya un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX.

Fuentes: Selección Literaria TROA y Lumen.

10 de diciembre de 2011

ARTHUR CHRISTMAS: OPERACIÓN REGALO (2011). Sarah Smith. Animación. Todos. Estreno. ***.

Esta divertida y tierna historia sobre Santa Claus ha sido producida por Aardman, la compañía británica, responsable de la saga Wallace & Gromit, ganadora de dos Oscar en la categoría de cortometraje de animación. La familia Claus lleva mucho tiempo sirviendo a San Nicolás para repartir regalos a los niños. Las nuevas tecnologías han llegado y ayudan en el trabajo de Santa Claus y sus legiones de elfos. Pero hay un problema en un envío. Los personajes están muy bien definidos y la acción se desarrolla con sentido y espectacularidad. Fila Siete.

En esta coproducción de la estadounidense Sony Pictures Animation y la británica Aardman Animations, la directora Sarah Smith, curtida en el mundo de la televisión, da el salto al cine de animación en 3D. Y lo hace de forma muy aceptable. El argumento se aproxima a la tradición de Santa Claus desde los parámetros de la moderna sociedad tecnológica. Esta simpática película, aunque es algo irregular en cuanto a dosificación del interés, en general resulta muy divertida. Pero lo más interesante son sus propuestas de fondo. J.O. (Cope).


Aunque en esta cinta, la misma Aarmand ha cambiado la stop-motion, técnica en la que está especializada, por la moderna animación digital, Arthur Christmas: Operación regalo viene a ser precisamente una reivindicación del trabajo artesanal, elaborado con sentimientos, frente a las técnicas modernas. De la misma forma que las sofisticadas técnicas de reparto que usa Santa Claus no valen de nada si se han dejado a una niña olvidada, la cuidada animación, técnicamente impecable, no habría dado lugar a un film sobresaliente de no ser por la expresividad de los personajes y el imaginativo y cálido guión. DeCine21.

9 de diciembre de 2011

CABALLERO SIN ESPADA (1939). Frank Capra. Drama. Jóvenes. DVD. ****

Jefferson Smith (James Stewart), un hombre sencillo de una pequeña ciudad, es enviado como senador a Washington por un grupo de políticos que quieren convertirle en una marioneta al servicio de sus intereses. Smith iniciará una batalla en solitario contra la corrupción y un grupo de senadores sin escrúpulos.

James Stewart, en una interpretación magistral, Jean Arthur y Claude Rains protagonizan este clásico de la historia del cine.

En estos tiempos, en los que la política y los políticos se han convertido en protagonistas cotidianos de nuestra existencia y, desgraciadamente, casi siempre para mal, ver una película como Caballero sin espada es un tónico gratificante. Nos recuerda su auténtico sentido y razón de ser, que no es otro que la vocación de servicio a la sociedad. Además, nos permite comprobar que ya en los años en que se rodó el film de Frank Capra, inquietaba la falta de escrúpulos de algunos políticos y empresarios, pero entonces, como ahora, nuestra esperanza no reside en ellos, sino en un puñado de hombres íntegros que buscan la verdad por encima de todo y son capaces de arrostrar las consecuencias de su lucha generosa.

Una de las películas más conseguidas del genial Frank Capra. Conocido durante los años 30 y 40 por su maestría para elaborar una especie de fábulas morales, con una fuerte carga didáctica. Destacan El secreto de vivir (1936), Vive como quieras (1939), y Juan Nadie (1940). Se trata de una gran película con unas escenas repletas de la mejor comedia, con unas excelentes interpretaciones y un trepidante final. La escena del interminable discurso, en que Stewart no debe ceder la palabra, es fantástica. Imprescindible. DeCine21.

8 de diciembre de 2011

¡VIVIR!. Yu Hua. Novela realista. Seix Barral

Después de gastar toda la fortuna de su familia, el joven Fugui se convierte en granjero. Obligado por el Ejército a separarse de su mujer y sus hijos, es testigo de los horrores de la Guerra Civil. Años después, tiene que hacer frente a las penurias de la Revolución Cultural. Pero Fugui conseguirá sobrevivir gracias a su amor por la vida. La obra capta la esencia de China y su gente y la verdadera naturaleza de la condición humana.

Sinopsis

Después de gastar toda la fortuna de su familia en el juego y en burdeles, el joven Fugui, único heredero de la familia Xu, no tiene otra solución que convertirse en un honesto granjero. Obligado por el Ejército a separarse de su familia, es testigo de los horrores de la Guerra Civil. Años después, tiene que hacer frente a las penurias de la Revolución Cultural. Con un buey como único compañero en sus últimos días, Fugui consigue sobrevivir gracias a su amor por la vida. Esta novela celebra la inalterable voluntad de vivir por encima de las desgracias y los golpes del destino.

Yu Hua nació en 1960 en Hangzhou (Zhejiang). Trabajó como dentista durante cinco años antes de empezar a escribir en 1983. En 2002 se convirtió en el primer autor chino en ganar el prestigioso James Joyce Foundation Award. Sus novelas Vivir (1993), galardonada con el Premio Grinzane Cavour, y Crónica de un vendedor de sangre (1995) fueron elegidas dos de los diez libros más influyentes de la década de 1990 en China. Zhang Yimou, director de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín, dirigió la adaptación cinematográfica de Vivir, que fue galardonada en el Festival de Cannes. Es autor también de la novela Gritos en la llovizna (2007). Todas ellas serán publicadas próximamente por Seix Barral. Ha escrito diversas colecciones de relatos y ensayos. Vive en Pekín.

Fuentes: Selección Literaria TROA y Seix Barral.

7 de diciembre de 2011

BLANCA COMO LA NIEVE, ROJA COMO LA SANGRE. Alessandro D'Avenia. Novela realista. Grijalbo.

En el universo de Leo, un adolescente con los gustos típicos de un chico de hoy, irrumple un nuevo profesor que obliga a sus alumnos a plantearse preguntas acerca de la vida y de sus propios sueños. Pero sólo cuando Leo descubre que la chica de la que se ha enamorado está gravemente enferma, entenderá que los sueños no tienen fin. Temas como la amistad, el amor y el dolor, están trazados con gran fuerza y esperanza.

Sinopsis

Una gran novela de formación, auténtica y vibrante sobre la fragilidad y la fuerza de la adolescencia. 

Entre mensajes de móvil, deberes, pósters, canciones, partidos, motos, miradas y sonrisas se encuentra Leo, un joven inmerso en el torbellino de la adolescencia.

Leo tiene un enemigo: el color blanco. Porque para Leo todas las emociones tienen un color, y el blanco es la ausencia, la soledad y la pérdida. El azul es el color de la amistad y el de los ojos de Silvia, su mejor amiga, leal y serena, su apoyo constante. El rojo, en cambio, es el color del amor, de la pasión, de la sangre: rojo es el color de los cabellos de Beatrice.

Cuando Leo descubre que Beatrice está enferma y que su enfermedad está relacionada con ese blanco que tanto le asusta, deberá buscar dentro de sí mismo, sangrar y renacer para entender que los sueños no tienen fin y que siempre hay que encontrar el coraje para creer en algo más grande.

Alessandro D’Avenia (Sicilia, 1978) es doctorado en letras clásicas, da clases en un instituto y es guionista. Blanca como la nieve, roja como la sangre es su primera novela.

5 de diciembre de 2011

ACERO PURO (2011). Shawn Levy. Drama. Jóvenes. ***. Estreno.

Levy, con la supervisión de Spielberg, nos presenta otra peli de combates de robots que mejora lo visto en Transformers. Steel se llama la historia original que escribió Richard Matheson, el autor de Soy leyenda; de aquella historia ha quedado la ambientación, un mundo futuro próximo en el que los púgiles que se enfrentan hasta la destrucción son androides. En Acero puro vemos a Charlie Kenton, un perfecto perdedor: un boxeador a quien las máquinas apartaron del ring, reducido a la función de sparring de robots, que sólo cosecha derrotas. Y que ve cómo va a perder a su hijo pequeño. Fila Siete.

Filmes como “Doce en casa” o las dos entregas de “Noche en el museo” han convertido al canadiense Shawn Levy en uno de los mejores directores actuales de cine familiar para todos los públicos. Ahora arriesga y triunfa de nuevo con “Acero puro”, vibrante película deportiva y de superación, en la que imita el tono entre melodramático y épico de filmes como “Campeón”, de Franco Zeffirelli; “Rocky” y “Karate Kid”, ambas de John G. Avildsen, o “A.I. Inteligencia Artificial”, de Steven Spielberg. Notable película, algo violenta para los más pequeños, pero muy entretenida y positiva para el público juvenil. J.J. Martín (Cope).


El canadiense Shawn Levy se convirtió en punto de referencia de la industria con Noche en el museo, que arrasó en las taquillas. Continúa en el terreno del cine familiar, y de los sólidos efectos especiales, en un film de tono un poco más dramático. Logra un producto atractivo y ameno para un 'target' muy amplio, con pequeñas notas sobre la responsabilidad familiar, las relaciones paternofiliales, y sobre todo la capacidad del ser humano de superarse a sí mismo. También tienen su valor sus críticas a la reconversión del deporte en espectáculo donde todo vale con tal de ganar de dinero. DeCine21.

4 de diciembre de 2011

LA CONSPIRACIÓN (2010). Robert Redford. Drama histórico. Jóvenes. ****. Estreno.

El último film de Robert Redford puede despertar a priori cierto recelo. Ambientado tras la Guerra de Secesión, La conspiración co­mienza su narración con el asesinato de Abra­ham Lincoln y centra su atención en el cues­tionable juicio mediático consiguiente. Sin embargo, lejos de dotar a su discurso de un patriotismo ramplón y manido, Redford confiere a su propuesta una sobriedad y con­tención admirables. Siempre crítico con las pautas de actuación del gobierno esta­do­unidense, el cineasta otorga al film una inu­sitada contemporaneidad. Conmovedora, contenida, inteligente y audaz. Fila Siete.

Esta película se inscribe dentro de ese delicioso subgénero que es el cine de juicios, y lo hace brillantemente, con un estilo narrativo muy clásico y con unos actores excelentes. La banda sonora de Mark Isham es excelente, como el trabajo fotográfico, caracterizado por una persistente atmósfera polvorienta en los interiores. “La conspiración” ofrece una reflexión interesante sobre el Estado de derecho, los límites del poder y la siempre pantanosa justicia humana. Pero no lo hace desde fáciles maniqueísmos entre buenos y malos, sino tratando de mostrar la complejidad de los puntos de vista, sin abandonar el terreno ético. J.O. (COPE).


Vibrante cine histórico encuadrable también en el atractivo subgénero del drama judicial, dirigido con estupendo clasicismo por Robert Redford. El film tiene la virtud de tener muy bien trenzadas las distintas subtramas, de saber crear intriga acerca de cuál será el veredicto, de ser emotivo respetando al mismo tiempo al espectador sin baratos trucos sensibleros. Se trata de la primera producción de The American Film Company, una compañía que tiene el loable propósito de abordar cine histórico, porque al decir de uno de sus responsables "la realidad supera la ficción no solo porque es más sorprendente sino también más interesante". Decine21.

2 de diciembre de 2011

JANE EYRE (2010). Cary Fukunaga. Drama. Jóvenes. Estreno. ****.

Tras más de 25 versiones, un director casi novel nos trae la mejor adaptación de Jane Eyre para la pantalla grande hasta la fecha, asistido por unos espléndidos Wasikowska y Fassbender. La historia es de sobras conocida, pero pa­ra los que no estén familiarizados con ella cuenta la vida de Jane Eyre, una joven in­glesa que, tras una dura infancia, entra a tra­bajar como empleada en una mansión en la campiña propiedad de Edward Rochester, un hombre adinerado de semblante frío y aris­co, bastante mayor que ella. La relación en­tre señor y empleada se acaba tornando en un romance apasionado y destructivo. Fila Siete...

Por enésima vez vuelve al cine “Jane Eyre”, de Charlotte Brontë. Pues bien, hay que decir que la actual entrega, dirigida por el californiano de origen nipón Cary Fukunaga, es una de las mejores realizadas hasta la fecha. Y lo es por varios motivos: por su austeridad melodramática, por su contención interpretativa y por su delicada puesta en escena, arropada, eso sí, por una excelente dirección artística y una soberbia fotografía del brasileño Adriano Goldman. Todo el dolor de la novela y la redención por el amor están en el filme con fuerza y a la vez discreción. J.O. (Cope).


Al logro de un guión de hierro, se suma el de una narración muy cinematográfica, en que se crea una adecuada atmósfera ya desde los comienzos, esa cámara agitada que refleja el estado anímico de Eyre, acompañada de unas voces deformadas y apenas audibles con las que el espectador es invitado a compartir su turbación. La paleta de colores apagados, la neblina, el caballo asustado, las habitaciones apenas iluminadas, todo contribuye al aire gótico y misterioso de una cinta redonda, donde a cada personaje se le sabe dar un peso, ya sea para destacarlo o para desdibujarlo, véase el caso de la novia oficial de de Edward.  DeCine21.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...