31 de diciembre de 2012

LOS MISERABLES, EL MUSICAL (2012). Tom Hooper. Musical. Jóvenes. Estreno. ***

En 1815, un preso recibe su libertad condicional, tras 19 años de trabajos forzados por haber robado un trozo de pan para su sobrino hambriento. Jean Valjean empieza, así, a vagar por pueblos y aldeas donde no recibe ni sustento ni trabajo debido a su condición de exconvicto. Un suceso, protagonizado por un obispo que le acogerá en su casa, le revelará el poder redentor del perdón y el amor por los semejantes. Comenzará entonces una nueva vida, marcada por la sombra del oficial Javert, su superior en la cárcel de Toulon-Digne. TacOnline. (3/5)

Conste que fui muy bien dispuesto al pase de prensa: me gustaron los clips promocionales y el making es muy inteligente y cautivador. No sé si sería la sala donde la he visto pero el sonido no era bueno: frontal, para nada envolvente. Me parece que en cine, el avance tecnológico más trascendente en las últimas décadas es el registro, la edición y la reproducción del sonido. El sonido de Los miserables no es miserable pero sí pobre. Hay momentos en que la música debe ser vibrante, abrumadora… y no lo es... Es muy difícil que un musical o una ópera concebidos para ser representados en directo funcionen en el cine. Los miserables funciona regular, aunque el experimento de Hooper sea audaz y meritorio. Fila Siete. (3/5)


Los temas de Los miserables, el musical, son, por supuesto, los bien conocidos para todo aquel familiarizado con la obra de Hugo. Es decir, la confianza en Dios en situaciones extremas, el mantenimiento de la esperanza y la necesidad de dar gratis el amor a los demás. También el realismo de no negar la existencia de la miseria y de aprovechados que sacan partido exprimiendo a los más débiles o simplemente a los incautos, la disposición a dar la vida por ideales que merecen la pena, la lucha por la libertad. O la importancia de tener corazón frente a la tentación de atarse a frías normas y reglamentaciones... DeCine21. (8/10)

29 de diciembre de 2012

¡ROMPE RALPH! (2012). Rich Moore. Animación. Estreno. ****

Durante 30 años, Ralph ha vivido a la sombra de Repara-Felix Jr, el chico bueno de su videojuego. Cansado de ser el malo de la historia, Ralph decide tomar el asunto por sus propias y gigantes manos, y se lanza en un viaje para demostrarle al mundo que él también puede ser un héroe. En su viaje, Ralph conoce a Vanellope quien podría convertirse en su primera amiga. Pero todo cambia cuando irrumpe un enemigo mortal que amenaza con destruir el mundo de los videojuegos y a la propia Vanellope. Ralph tendrá la posibilidad de convertirse en héroe, ¿pero podrá hacerlo a tiempo? Contraste 01/2013. (3/5)

Esta película hará las delicias de los aficionados a los videojuegos y a la animación, pues homenajea a los principales tipos de videojuegos —desde los más antiguos a los más modernos— y desarrolla todos los estilos de animación imaginables... A veces, los saltos de un ambiente a otro provocan ciertas irregularidades narrativas. Pero, en general, el ritmo es apabullante, las secuencias de acción son muy espectaculares, y funcionan muy bien los toques nostálgicos y los numerosísimos golpes de humor introducidos en la trama. Queda así un estupendo entretenimiento familiar... J. J. M (Cope). (7,5/10)


Hilarante en algunos momentos, trepidante en otros, con ¡Rompe Ralph! Rich Moore -Los Simpsons, Futurama- demuestra su habilidad como director y maestro de ceremonias al coordinar un gran equipo donde destaca poderosamente la banda sonora de Henry Jackman y la dirección de arte de Ian Gooding. Además de por los múltiples y divertidos guiños a los mundos del videojuego, la película cuenta con un añadido sorpresa: la proyección de un cortometraje en blanco y negro con la estética del cine clásico de Hollywood, Paperman, de John Kahrs. Fila Siete. (4/5)

28 de diciembre de 2012

ICA AGE 4: LA FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES (2012). Animación. Todos. DVD. **

La ardilla-rata Scrat vuelve a hacer de las suyas cuando trata de atrapar su codiciada bellota, provocando la fragmentación de la plataforma continental, un acontecimiento de consecuencias planetarias, pero que también afecta a los individuos. Concretamente el mamut Manny, el tigre de dientes de sable Diego y el perezoso Sid, éste con su mismísima abuela, acaban sobre un bloque de hielo a la deriva en las aguas del océano, separados de su familia. La cosa es especialmente traumática para Manny, que antes de la separación discutió con su hija adolescente Peaches. En el intento para reunirse con los suyos se topan con una auténtica pandilla de piratas comandados por un orangután, que les hacen prisioneros... DeCine21. (5/10)
La película es un tiovivo de glaciares, hielo, chapuzones y montañas rusas naturales que para los peques está bien pero que a los adultos, más allá de dos o tres chistes, no dirá gran cosa. Hay que reconocer que el personaje de Melocotón es encantador. Un gorila pirata y su tripulación descerebrada viene a ser el alter ego respectivo de nuestros héroes. Aunque no sea gran cosa, es evidente que para el público infantil funciona perfectamente. Los mayores, aunque no encuentren profundidad, tampoco se aburrirán. TELEVIDEO familiar.

26 de diciembre de 2012

EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD. Joseph E. Stiglitz. Ensayo. Taurus

Ensayo de economía política centrado en el estudio de las causas determinantes de la persistente crisis que, tras la quiebra del sistema financiero norteamericano, afectó al resto de las economías del mundo. Los efectos de esta situación, según las teorías del autor, no se han repartido de forma equitativa sobre los ciudadanos de los países que la soportan. Los grandes capitales se han mantenido en manos de una minoría privilegiada que ha visto incrementadas sus ganancias en perjuicio de las clases sociales carentes de recursos. La obra mantiene la tesis de que sólo el 1% de la población mundial dispone de los bienes que necesita el 99% restante, de acuerdo con una tendencia que no aciertan a corregir las medidas de política económica de los gobiernos implicados. El autor, premio Nobel de Economía 2001, se dirige en su obra a expertos en los temas tratados. Selección Literaria

Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con tanta rapidez y cuál es su efecto sobre la economía?...
Stiglitz muestra cómo los mercados por sí solos no son ni eficientes ni estables y tienden a acumular la riqueza en manos de unos pocos más que a promover la competencia. Revela además cómo las políticas de gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia, influyendo sobre los mercados en modos que dan ventaja a los más ricos frente al resto. La democracia y el imperio de la ley se ven a su vez debilitados por la cada vez mayor concentración del poder en manos de los más privilegiados. Taurus.

Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, es actualmente catedrático de Economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica como profesor en prestigiosas universidades como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del best seller internacional El malestar en la globalización, también ha publicado Los felices noventa, Cómo hacer que funcione la globalización, Comercio justo para todos, La guerra de los tres billones de dólares y Caída libre. Taurus.

22 de diciembre de 2012

EL ALUCINANTE MUNDO DE NORMAN (2012). Animación. Todos-Jóvenes. Estreno. ***

Norman Babcock es un chico que “ve -y habla- con los muertos”. Como el protagonista de El sexto sentido, este joven lleva una vida triste y solitaria ya que nadie cree que lo que cuenta sea cierto, él es simplemente un chico solitario, imaginativo y raro. Un día, su tío le informa de su misión en la vida, proteger al pueblo de una antigua maldición. Muy a su pesar asume su papel, pero las cosas no salen como estaban previstas. No es animación para niños. Es una película que admirarán y disfrutarán los mayores, sobre todo si les gusta el género de terror.  Fila Siete. (3/5)

La factoría Laika, que sorprendió con la inquietante y original cinta “Los mundos de Coraline”, vuelve al ambiente tenebroso, pero en este caso, en clave muy cómica. También como aquella, esta es una producción de animación “stop-motion” 3D. Lo que podría sonar como la enésima película de zombis es en realidad una divertida historia sobre el perdón, el miedo, las falsas apariencias y la compasión. El amor y la comprensión son más fuertes que cualquier maldición y que cualquier brote de violencia. Aunque los más pequeños puedan asustarse con los zombis, lo cierto es que producen risa y pena por partes iguales... J. O. (Cope). (7/10)


Dirigen El alucinante mundo de Norman a cuatro manos Sam Fell y el debutante Chris Butler, que también firma el guión. No todo son maquetas artesanales –que destilan encanto– sino que se combinan con efectos especiales por ordenador. Aunque su ambientación tiene detalles un tanto oscuros, en esencia acaba siendo un film positivo, con moralejas para los más jóvenes. El alucinante mundo de Norman apuesta por la tolerancia y comprensión hacia las personas diferentes y estrafalarias. También denuncia las consecuencias negativas del miedo irracional hacia lo desconocido. DeCine21. (3/5)

21 de diciembre de 2012

ARTHUR CHRISTMAS: OPERACIÓN REGALO (2011). Animación. Todos. DVD. ***

Steve, hijo mayor de Santa Claus, ha logrado implantar la tecnología más avanzada en el proceso de repartir regalos a los niños de todo el mundo. El tradicional trineo ha sido sustituido por el S-1, una gigantesca nave espacial, supervisada al dedillo por los técnicos del centro del control, y que lleva a bordo a una legión de elfos entrenados como tropas de élite que distribuyen en tiempo récord los paquetes que tienen que llevar a cada ciudad. La operación de reparto es un éxito salvo por un pequeño detalle: por culpa de un error han olvidado el regalo de una niña francesa. Arthur, el hijo menor de Santa, joven un tanto caótico pero con un corazón de oro, es el único que parece comprender el desastre que supondría que la chavala se despertara y descubriera que no le han dejado nada. DeCine21. (7/10)


Loca, muy divertida, con momentos surrealistas e impecable en su animación, le falta algo de profundidad. Las disensiones familiares entre las tres generaciones de los Claus son muy divertidas y perspicaces a la hora de analizar los diversos puntos de vista sobre la Navidad: nostalgia, consumismo, aburrimiento, preocupación por los demás... Sencilla pero simpática. TELEVÍDEO familiar.

19 de diciembre de 2012

LA CASA DEL ESPÍRITU DORADO. Diane Wei Liang. Novela negra. Siruela.

La detective privada china Mei Wang se enfrenta esta vez a un extraño caso de ambición y crimen que desconcierta a la policía de Pekín. En plena fase expansiva de la economía, recibe el encargo de vigilar al Sr. Li, director de sucursal de una próspera empresa sospechoso de desviar beneficios en su favor. Junto a la intriga, describe con estilo sobrio y directo el ambiente de la sociedad china y destaca los enormes contrastes entre las clases populares y los nuevos capitalistas. Selección Literaria.

Sinopsis 

A sus 33 años, soltera y económicamente independiente, la detective Mei Wang se mueve en un Pekín donde la desigualdad entre pobres y ricos aumenta cada día y donde todos rivalizan por el poder o el dinero. Un Pekín post olímpico, ajetreado, ruidoso, muy rico y corrupto en el que Mei conoce por casualidad a un joven abogado que le encarga la investigación de un caso para una empresa que fabrica píldoras capaces de curar los corazones rotos: los dueños han contratado sus servicios para que se investigue qué está pasando con su dinero... Mientras, un inspector procedente de un departamento del gobierno se presenta en su despacho con la orden de cerrarle la agencia de detectives. 

Diane Wei Liang (Pekín, 1966) pasó parte de su niñez con sus padres en un campo de trabajo de una remota región de China. En los años ochenta, cuando asistía a la Universidad de Pekín, participó en el movimiento democrático estudiantil y estuvo en la plaza de Tian’anmen. Se doctoró en Administración de Empresas en la Universidad Carnegie Mellon, y ha impartido clases de gestión de empresas en Estados Unidos y en Reino Unido durante más de diez años. Vive en Londres con su marido y sus dos hijos. Ha publicado también el libro de memorias El lago sin nombre. Siruela.

16 de diciembre de 2012

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO (2012). Peter Jackson. Aventuras. Jóvenes. Estrenos. ***

Bilbo Bolsón emprende un viaje realmente inesperado. De su tranquila y apacible comarca, en la que llenaba sus días de cuantiosos y tranquilos ágapes, pasa a caminar durante largas jornadas e incluso a luchar en duras batallas junto a 13 enanos y el mago Gandalf. El objetivo es ayudar a Thorin y su pueblo a recuperar la Montaña Solitaria en la que habitaban hace años, hasta que fueron expulsados por el dragón Smaug, que se quedó con todas sus riquezas. TAC (3/5)

Peter Jackson casi recupera su mejor nivel en “El hobbit: Un viaje inesperado”, primera de las tres aventuras fílmicas en las que Jackson ha convertido la novela juvenil que Tolkien escribió para sus hijos en 1932, enriquecida aquí con diversos elementos de “El Silmarillion” y los “Cuentos inconclusos”, con el fin de darle un mayor vuelo mitológico. Aunque, seguramente, en la decisión de hacer una nueva trilogía han pesado sobre todo las motivaciones comerciales... Queda así otro apabullante espectáculo audiovisual, un poco estirado pero impresionante, que quizás adquiera una mayor entidad estética y dramática en sus dos continuaciones. Jerónimo José Martín (Cope). (8/10)


¿Qué tal está? ¿Cómo es? Un resumen apretado: está bien y es larga, innecesariamente larga. Y se parece demasiado a El Señor de los Anillos, cosa que es un error, porque El Señor de los Anillos es un relato épico y ya hemos visto las tres películas. El guión de El hobbit tiene brillantes aciertos... y torpezas llamativas (esas peroratas explicativas con voz de fondo de cántaro, incrustaciones digresivas innecesarias; el agotador alargamiento de algunos combates y persecuciones; la inserción caprichosa de personajes que no aparecen en el relato original; la inadecuada y perezosa música de Shore...) Fila Siete (3/5)


Aunque muchos espectadores se quedarán sobre todo en los magníficos paisajes neozelandeses, las criaturas como orcos, trasgos y águilas, o lo que se esconde en las entrañas de la Tierra, al final lo que cuenta son las emociones que transmiten los personajes, bien presentes en los intercambios entre Gandalf y Bilbo, Bilbo y los enanos, en particular Thorin, o Gandald y cierta dama élfica, y, por supuesto, Bilbo y Gollum. Martin Freeman como Bilbo se revela una magnífica elección para el papel protagonista. DeCine21. (7/10)

15 de diciembre de 2012

UNA PISTOLA EN CADA MANO (2012). Cesc Gay. Comedia. Adultos. ***

Desconcertados y perplejos, ocho hombres en torno a los 40 y residentes en Barcelona se ven envueltos en situaciones cotidianas que reflejan sus profundas crisis existenciales. Su dificultad para expresar lo que sienten les conduce a situaciones cómicas y patéticas que dejan atónitas a las mujeres. En este filme de episodios, y finalmente coral, el barcelonés Cesc Gay afronta la crisis de identidad masculina, al entrar en la cuarentena, desde unos planteamientos de fondo similares a los de sus anteriores películas, pero con un tono más tragicómico, que le lleva a la comedia irónica desde el drama patético... J.J.M. (Cope). (7/10)

Gay trabaja a conciencia sus historias, las tramas de cada personaje, cada cual más mimada que la anterior. Y luego sabe modelarlas visualmente con un estilo espontáneo, auténtico. Todo tan natural que parece improvisado. Magnífico director de actores, Gay ha reunido un reparto magnífico. Todos dan la talla con creces. Por lo demás, poca música, siempre la misma, cuando acaba o comienza cada historia, sencilla y discreta. Una pistola en cada mano clausuró –fuera de competición- el Festival Internacional de Cine de Roma, el pasado 17 de noviembre. Cine español de muy buen nivel. Fila Siete. (3,5/5)


Gay reflexiona sobre el dolor que causa la infidelidad, el desconcierto que provoca la ruptura familiar, la soledad, y otros temas que en mayor o menor medida han ido apareciendo en su cine, centrándose sobre todo en los personajes masculinos, aunque uno de los temas más recurridos sea la dificultad de éstos para comprenderlas a ellas. El título, Una pistola en cada mano, es una referencia simbólica a las dificultades del individuo para mantenerse fiel y 'atender a un único arma'... Aunque se nota la mano del realizador en la dirección de actores, su gran especialidad, no todos están a la misma altura... DeCine21 (6/10)

14 de diciembre de 2012

EL CHEF (2012). Daniel Cohen. Comedia. Jóvenes. Estreno. ***

Alexandre Vauclair (Jean Reno) es un chef “tres estrellas” parisino que no se entiende con la nueva dirección de la empresa propietaria de su restaurante, que prefiere apostar por la nueva cocina molecular, representada por un especialista español (Santiago Segura). Poco a poco, los miembros del equipo de cocina de Alexandre son despedidos, mientras Vauclair se encuentra desesperado y sin ideas para el nuevo menú, que puntuarán los críticos gastronómicos de la Guía Michelín. Alexandre necesita inspiración y un nuevo ayudante. Y entonces conoce a Jacky (Michaël Youn), un aficionado a la alta cocina, autodidacta, obstinado y con mucho, mucho talento... J.J.M (Cope). (5,5/10)

Tercera película del actor y director francés Daniel Cohen que da un importante salto de calidad con respecto a sus anteriores películas. Una buena historia, tres buenos actores y una música deliciosa de Nicola Piovani hacen de esta película un plato muy apetecible, una comedia amable y divertida para todo tipo de públicos. La película avanza a buen ritmo y con estilo, sin que decaiga el humor, gracias a situaciones muy logradas. Quizás la cinta empieza mejor que acaba, pero el metraje es reducido y no deja de entretener. Fila Siete. (5,5/10)


El chef combina ingredientes de primera calidad, como una eficaz partitura de Nicola Piovani que suele sacar buenos resultados cuando compone para películas de encuentros culinarios, alimentos varios o donde tiene importancia algún restaurante. El plato principal consiste en una correcta interpretación de Jean Reno, muy desaprovechado últimamente, que lleva como guarnición un esforzado trabajo de Michaël Youn. El conjunto está aderezado por una aparición del español Santiago Segura, como experto en cocina molecular, que tiene gracia... DeCine21. (6/10)

13 de diciembre de 2012

OPERACIÓN E (2012). Miguel Courtois. Drama. Jóvenes-adultos. Estreno. ***

José Crisanto Gómez Tovar es un campesino, padre de familia numerosa, que vive en la selva colombiana, donde ha sufrido las consecuencias de la violencia, primero de los paramilitares, y ahora de la guerrilla de la FARC, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Un día se presentan en casa de José Crisanto unos guerrilleros y le entregan a un bebé de pocos meses y maltrecha salud, pidiéndole que lo cuide sin llevarlo a ningún centro hospitalario. Al principio obedece, pero cuando la vida del pequeño corre peligro lo lleva al hospital... DeCine21. (6/10)

Interpretado por un magistral Luis Tosar, el personaje se convierte en el eje central de este relato de denuncia, de mostración de la indefensión de los más débiles frente a un sistema viciado y en guerra, de impotencia y frustración, en el que se narra la necesidad acuciante de la búsqueda de herramientas para la supervivencia cotidiana. El resultado es una película desnuda, directa y cruda. La historia que se cuenta se convierte en la Historia de Colombia y de sus cuatro millones de desplazados, de las víctimas anónimas y desamparadas por una trifulca que rompe sus posibilidades de supervivencia... Fila Siete. (4,5/5)


La brillante puesta en escena de Courtois adquiere vuelo dramático y moral, tanto en las vistosas secuencias bélicas y de intriga como en los momentos más intimistas. Unos momentos centrados en la crisis personal y familiar de José Crisanto, interpretado por Luis Tosar con un veraz acento colombiano y un despliegue tal de recursos interpretativos que le convierten de nuevo en firme candidato al Goya y a los demás galardones cinematográficos españoles. Queda así un estupendo drama de denuncia política, intenso y rotundo, en la mejor línea no ideológica del cine español de los últimos años... J. J. M. (Cope). (7,5/10)

12 de diciembre de 2012

EL MAYOR PETTIGREW SE ENAMORA. Helen Simonson. Novela. Salamandra.

Un militar británico jubilado, nacido en Lahore cuando la India era todavía colonia inglesa, viudo y padre de un hijo, vive en un pequeño pueblo costero del sur de Gran Bretaña. Allí, retirado, vive su soledad con un correcto y discreto estoicismo, hasta que entabla amistad con la dueña, de origen pakistaní, de un pequeño supermercado local. Escrita con estilo sencillo, su lectura entretiene y provoca abundantes sonrisas sin utilizar recursos fáciles o sensacionalistas. Selección Literaria.

Sinopsis

La vida transcurre apaciblemente en el idílico pueblecito inglés de Edgecombe St. Mary, cuyos habitantes son defensores de la tradición y las viejas costumbres, como las partidas de caza o las fiestas temáticas en el club de campo. Sin embargo, para el mayor Pettigrew, militar retirado, viudo, hombre flemático y cultivado, dotado de un gran sentido del honor —y, a su manera, del humor—, la rutina diaria está a punto de sufrir un notable vuelco. Cuando recibe la noticia de la súbita muerte de su hermano, Pettigrew halla consuelo en la discreta señora Ali, que regenta la pequeña tienda de ultramarinos del pueblo y con quien el mayor apenas ha intercambiado unas pocas palabras hasta entonces. De ascendencia paquistaní y diez años más joven que él, Ali también ha enviudado recientemente y tiene que hacer frente a las presiones del clan familiar, capitaneado por un arisco sobrino que aspira a quitarle las riendas del negocio. Ambos son amantes de la vida solitaria, de los poemas de Kipling y de la taza de té perfecta, y se sienten irremediablemente atraídos. Mas esta tímida e incipiente relación no tardará en revolucionar a medio pueblo y amenazará con causar verdaderos estragos, sobre todo tras la aparición de Roger, hijo del mayor y alto ejecutivo de la City londinense.
Llena de sabiduría y humor melancólico, esta primera novela de Helen Simonson sorprende por la sutileza y exactitud con que dibuja los personajes, como el irresistible mayor Pettigrew, cuya visión del mundo nos conquista desde la primera página. De forma casi imperceptible, el relato de los conflictos entre los protagonistas convierte al lector en testigo privilegiado de los cambios que acontecen en este minúsculo enclave de Inglaterra, símbolo perfecto de la imparable transformación de toda una sociedad.

Helen Simonson nació en el sur de Inglaterra y pasó sus años de adolescente en un pequeño pueblo de Sussex. Se graduó en la London School of Economics y durante varios años trabajó como agente de publicidad. Instalada en Estados Unidos desde hace dos décadas, ha vivido en Brooklyn y en la actualidad reside cerca de Washington D.C. con su marido y sus dos hijos. El mayor Pettigrew se enamora es su primera novela, con la que ha logrado no sólo un notable éxito de ventas sino también una acogida unánimemente favorable por parte de la crítica más acreditada de Estados Unidos y Gran Bretaña. Ediciones Salamandra.

11 de diciembre de 2012

SIN TREGUA (2012). David Ayer. Policiaco. Jóvenes-adultos. Estrenos. ***

Los jóvenes Brian Taylor y Mike Zavala. Una pareja de la policía de Los Ángeles que patrulla las calles y combate el crimen a diario, sin tener la sensación de hacer algo extraordinario. No sólo son compañeros de trabajo, muy buenos profesionales ya curtidos, sino que comparten una auténtica amistad, se consideran verdaderos hermanos. Mike es de origen hispano, muy enamorado de Gabby, su mujer embarazada de su primer hijo, a la que siempre ha sido fiel. Brian se comporta más como un “bala perdida”, aunque envidia la estabilidad sentimental y familiar del otro frente a su saltar de cama en cama; tal vez la dulce Janet sea la mujer que necesita para encauzar su vida... DeCine21. (8/10) 

La película asienta su impactante verismo en un inteligente recurso a los planos subjetivos que aportan la cámara que lleva Taylor, las filmaciones de los coches policiales y diversas cámaras de seguridad de la ciudad. Esta poderosa sensación se refuerza con un guión bien estructurado y desarrollado, que retrata con vigor la cotidianidad de los protagonistas y los constantes dilemas morales que les plantea su afán de ser honrados. Por su parte, todos los actores responden a ese reto con unas interpretaciones contenidas y matizadas, de gran autenticidad... J. J. M. (Cope).  (7/10)


Los personajes de End of Watch están bien construidos y sus contrapesos femeninos tienen carisma y autenticidad (aunque resulte ridícula la insistencia en las bromas e historietas con contenido sexual de las que está sembrado el guión). Ayer comienza la película de forma espléndida, la desarrolla bien y la cierra como buenamente puede. Su película, áspera y brutal casi siempre, divertida a ratos, incómoda pero cercana, tiene en Peña y Gyllenhaal a dos actores en los mejores registros de su carrera, que ayudan a David Ayer a subir un par de escalones o incluso tres como guionista y realizador. Fila Siete. (3,5/5)

10 de diciembre de 2012

INVASOR (2012). Daniel Calpalsoro. Thriller. Jóvenes. Estreno. ***

2004. Pablo, casado y con una hija pequeña, realiza labores en la unidad médica del ejército español en Irak. Cuando se trasladan tras ayudar a las víctimas de un ataque, el convoy donde viajan él y su amigo Diego, es atacado por terroristas. Conseguirán huir, pero cuando llegan a un pequeño poblado, Pablo se verá obligado a luchar contra dos hombres. Días después despertará en un hospital de La Coruña. Tiene vacíos de memoria, pero poco a poco las imágenes se aclaran y lo que ve no le gusta nada... DeCine21. (6/10)

Daniel Calparsoro, 44 años, no rodaba un largo desde 2005. Invasor es probablemente su mejor película, un thriller político que merodea además en el terreno del cine policiaco, del bélico y del drama de toda la vida. Una película, parcialmente rodada en La Coruña, que demuestra que el cine español tiene músculo suficiente para salirse de los estrechos géneros en los que ha estado encasillado mucho tiempo. Entre los aciertos de Invasor está el ritmo agilísimo de la acción, la calidad de la producción, el modo de rodar algunas escenas de acción y una estupenda dirección de actores. Fila Siete. (3/5)

Este thriller tiene dos interesantes niveles correctamente engarzados. Por un lado está la denuncia de la inmoralidad de Estado, aunque seguramente el filme dibuje una realidad esperamos que lejana de lo que ocurre en los servicios secretos españoles. El otro nivel, el más interesante, es un drama de conciencia en el que el protagonista, cual Tomás Moro laico, es capaz de sacrificarlo todo para salvaguardar su conciencia y poder mirar a los ojos a su hija. “Invasor” no es especialmente original ni en el fondo ni en la forma, pero está resuelta con mucho oficio. J. O. (Cope). (7/10)

8 de diciembre de 2012

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES (2012). Peter Ramsey. Animación. Todos. Estreno. ***

“El origen de los Guardianes” cuenta la historia de Jack Escarcha, Santa Claus, el Conejo de Pascua, el Hada de los Dientes y Sandman El Creador de Sueños, personajes legendarios que se enfrentan a la misión de proteger la inocencia y la imaginación de los niños de todas las edades, aprovechando al máximo sus poderes. Cuando se presenta una amenaza que pretende robarles a los niños sus esperanzas y sus sueños, estos entrañables guerreros defensores necesitan la ayuda de Jack Escarcha, un nuevo y reticente compañero que preferiría pasar un buen día en la nieve a salvar el mundo. Los Guardianes se embarcan en una batalla épica contra el perverso Sombra, que quiere conquistar el mundo sembrando el miedo. LaButaca. (7,5/10)

Este nuevo largometraje de DreamWorks Animation se inspira en la saga de libros juveniles “The Guardians of Childhood” (“Los guardianes de la infancia”), escritos e ilustrados por William Joyce. Supervisada por el cineasta mexicano Guillermo del Toro, “El origen de los Guardianes” propone una adecuación al ámbito infantil de la fórmula del cine de superhéroes, envuelta en un agradable tono navideño, similar al de “Arthur Christmas: Operación Regalo”. Una historia ágil y entretenida, positiva en su defensa de la fe y la inocencia infantiles, y bastante bien animada y planificada por Peter Ramsey... J. J. M. (Cope). (7/10)


Aunque se trata de un film entretenido, con el clásico planteamiento de protagonista que debe encontrar su lugar en el mundo, su óptica es demasiado infantil, arriesga poco en las ideas más prometedoras y que podían haber conectado con los adultos, poco desarrolladas: que los guardianes se han convertido en unos "teóricos" desconectados del mundo infantil, y que la historia de Jack Escarcha presenta un inquietante parecido con la de Sombra, ambos son dos marginados... Así que la emoción genuina sólo se hace presente en un par de ocasiones. DeCine21. (5/10)

7 de diciembre de 2012

Cine para todos en Navidad y Año Nuevo.

Fila Siete
Un poco de todo para los próximos 30 días de estrenos de cine. Las salas se preparan para recibir mucho público.

La cartelera, como es habitual, trae algunas grandes producciones destinadas a llevar al cine a público familiar como Los Miserables, adaptación del célebre musical, que dirige Tom Hooper, director de El discurso del Rey.

El Hobbit supone la vuelta del universo de Tolkien, 10 años después de la trilogía El Señor de los Anillos. Repiten el director, Peter Jackson, y sus guionistas. Hay curiosidad por comprobar si Jackson será fiel al tono del libro que es un cuento, más que una novela épica.

¡Rompe Ralph! es la oferta de Disney que ha logrado una película de excelente nivel.

La ganadora del Oscar Kathryn Bigelow vuelve con La noche más oscura, un relato sobre la operación que concluyó con la muerte de Bin Laden. La sorprendente protagonista es Jessica Chastain

El cine español cuenta con otra notable película de Cesc Gay, Una pistola en cada mano. Operación E es lo mejor de Miguel Courtois y cuenta con un excelente Luis Tosar, que interpreta a un campesino colombiano atrapado por la guerra. José Coronado y Belén Rueda protagonizan El cuerpo, una opera prima llamada a atraer al público aficionado al thriller pasional. El Bosque es un thriller sobrenatural ambientado en 1936, que dirige Óscar Aibar. Seguir leyendo... (Fila Siete)

5 de diciembre de 2012

EL ARCA DE LA ISLA. Miguel Aranguren. Novela de acción. La Esfera de los Libros.

Tres historias y diferentes planos temporales que acaban entremezclándose, son los ejes fundamentales de esta novela de aventuras. Por un lado Mario, que pierde a sus padres en un extraño accidente; Telmo, un joven ambicioso que marcha a África, donde emprende turbios negocios; y un violento y corrupto general de la KGB, que ha cambiado su identidad y monta un laboratorio clandestino. Con un estilo sencillo, diálogos de mucha viveza, un ritmo vertiginoso y un final trepidante. Selección Literaria.

Sinopsis 

Mario recibe una llamada telefónica en mitad de la noche: sus padres acaban de morir en un accidente de tráfico. Hay, sin embargo, un testigo que asegura haber visto algo extraño, una sombra caída del cielo... A partir de entonces, el lector empieza a preguntarse qué pueden tener en común un adolescente, una isla en mitad del océano, una estrambótica herencia, un ex oficial soviético embarcado en un inquietante proyecto y un célebre cazador que recorre África con el único empeño de borrar sus propias huellas.
Como en las clásicas novelas de aventuras, Miguel Aranguren ha construido una intriga que corre como la pólvora, combinando momentos evocadores no exentos de humor junto a verdaderas pesadillas, porque El arca de la isla reúne la intensidad de la novela negra, la epopeya de los grandes libros de viajes, guiños al relato romántico y un drama de tintes épicos.
Los lectores de El arca de la isla descubrirán por qué brillan con luz turbadora una serie de actores de quienes es mejor no adelantar nada. En su trabajo más atrevido, Aranguren ha encontrado para ellos un lugar en el parnaso de las criaturas literarias.

Miguel Aranguren (1970), es uno de los novelistas que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció cuando acababa de cumplir diecinueve años) y uno de nuestro articulistas más incipientes (firmó su primera columna de opinión en El Mundo, a los veintitrés). Autor de la exitosa novela histórica La hija del ministro (La Esfera de los Libros), ha escrito también La sangre del pelícano, Los guardianes del agua, Monzón sobre Bombay, Desde un tren africano, Aquel verano, La sombra del cóndor, Cuando el otoño se levanta, Hijos del paraíso y El mirador del valle. La Esfera de los libros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...