Mostrando entradas con la etiqueta INCOMUNICACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INCOMUNICACIÓN. Mostrar todas las entradas

29 de mayo de 2011

EL CASTOR (2011). Jodie Foster. Drama. Jóvenes. ***. Estreno.

Walter Black es un hombre casado y con dos hijos que dirige una empresa juguetera. Tiene una vida aparentemente normal para ser feliz pero, sin embargo, está totalmente deprimido. Su estado anímico dará un vuelco cuando se encuentre con una marioneta en forma de castor. El peculiar muñeco será su aliado para volver a unirse a su familia y conectar con el mundo exterior. Gibson, hace una notable interpretación y llama la atención su maestría haciendo de ventrílocuo. El film sabe mezclar la armonía entre lo dramático y lo cómico, la locura y la cordura, la ternura y el horror. Contraste.

La actriz Jodie Foster da continuidad a su carrera como directora con “El castor”, otro singular drama intimista, a través del que exalta el cariño familiar como el gran remedio contra la epidemia de individualismo e incomunicación que padece el mundo actual. En este sentido, tiene especial interés la subtrama del hijo adolescente de Walter, que no acaba de valorar los esfuerzos de su padre por superar su enfermedad. Y enriquecen esa reflexión principal apuntes certeros sobre las predisposiciones genéticas, las modas culturales, los medios de comunicación, la humildad, la necesidad de dejarse ayudar… JJ Martín, COPE.



Con una historia que pasó de relato a novela y de novela a guión cinematográfico, la directora Foster se arriesga con una película de temática cuanto menos curiosa y sale de la empresa con los deberes hechos. Su obra ensalza la fuerza de los lazos familiares, por muy dura que sea la situación. Presentándolo quizá como el único lugar donde el hombre se siente seguro. La película recupera a un Gibson renovado frente a las cámaras, demostrando su capacidad interpretativa con un “doble” personaje que hace sonreír con un humor sutil y hace temblar con arranques de cólera. El Castor te hace reír y te estremece. Fila Siete.

Más información en Decine21.

21 de diciembre de 2009

RATÓNPOLIS. Davik Bowers y Sam Fell. Animación.



Vertiginosa y surrealista aventura en las cloacas londinenses de Roddy St. James, un ratón estirado y sibarita, que por accidente se verá sumergido en un mundo desconocido y radicalmente diferente. Su placidez vital sufrirá un terremoto, sobre todo, cuando conozca a la perturbadora Rita.

Sinopsis

Roddy es una "rata de la alta sociedad" que vive como un rey en un piso de Kensington atendido por dos mayordomos, los hámsteres Gilbert y Sullivan. Pero cuando una vulgar rata de alcantarilla llamada Sid aparece por la pila de la cocina y decide que esto es jauja, a Roddy no le queda más remedio que deshacerse del intruso atrayéndole hacia el "remolino".

Puede que Sid sea vulgar e ignorante, pero no es tonto, y Roddy acaba desapareciendo por el inodoro hacia el mundo subterráneo de Ratónpolis. Allí conoce a la trabajadora y emprendedora Rita, que sobrevive en las alcantarillas en su fiel barco, el "Jammy Dodger". Roddy sólo tiene una idea, lograr subir y escapar de ese mundo vulgar, pero antes tendrá que compensar a Rita por los problemas que le ha causado. Y hablando de problemas, el malvado Toad (Sapo), que odia a todos los roedores, quiere congelarlos... literalmente.



Resulta entretenida esta frenética historia de animación que mezcla aventura y buen humor. Enganchará al público más joven por su acción sin respiro. La narración se sucede a un ritmo tan vertiginoso, que casi no da tiempo a darse cuenta de la "mala uva" que encierran algunas situaciones -está presente cierta mirada crítica a la realeza británica o a los estereotipos franceses-. No obstante, me ha parecido más sugerente y asequible al público infantil la positiva visión de la familia, la amistad y el amor. Me explico. Sid se cree el ratón más feliz del mundo porque vive en una mansión rodeado de todo tipo de comodiades y carente de cualquier necesidad. Sin embargo, cuando se abre un poquito, y entra en contacto con otros semejantes, iba a escribir otras personas, se da cuenta de que nada es comparable a la compañía, al poder compartir, al querer y al sentirse querido.

La animación, realizada por ordenador, presenta un acabado impecable; con una original recreación del Londres subterráneo habitado por todo tipo animales de cloaca que, en absoluto, muestran su típico aspecto repulsivo.

Año de producción: 2006. País: Estados Unidos. Dirección: David Bowers y Sam Fell. Público apropiado: Todos. Género: Animación. Leer crítica en decine21.com

5 de septiembre de 2008

CRASH Paul Haggis

CINE

Un ama de casa de Brentwood y su marido. Un comerciante persa. Dos policías detectives. Un director de televisión y su esposa. Un cerrajero mexicano. Dos ladrones de coches. Un policía inexperto. Una pareja coreana. Todos ellos viven en Los Ángeles, representan la variada tipología de una gran urbe moderna y en las próximas treinta y seis horas colisionarán ....


Esta maravillosa película, galardonada en los Oscar (Mejor Película, Guión Original y Montaje), propone un interesante acercaminento al problema del racismo, con un mensaje claro y contundente: cualquier persona es capaz de lo mejor y de lo peor, de la virtud y del pecado, sin importar su condición, raza o religión.

No pensemos que en España estamos tan lejos de determinadas actitudes ante los "diferentes". Copio unos titulares extraídos de un periódico nacional el pasado 16 de agosto: "El temor a perder el Estado del Bienestar despierta la xenofobia entre los españoles"; "Más de la mitad de los ciudadanos negaría el derecho de atención sanitaria a los inmigrantes sin papeles"; El 69% de los españoles cree que son demasiados o excesivos los extranjeros que viven en España".

Un extraordinario reparto, la acertada fotografía y la música adecuada, son el complemento ideal de un cuidado guión y acertado montaje.

Año: 2004. Género: Drama. Público adecuado: jóvenes-adultos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...