La vida de Johnny Cash y su historia de amor con June Carter, cobra vida en esta película dirigida por James Mangold. Sobre la base de un guión inspirado en autorizadas biografías de los artistas y con la propia colaboración de Johnny y June, la película tuvo una larga preparación -siete años-, estrenándose cuando tanto él como ella ya habían fallecido.
La historia se inicia en Arkansas, en plena Gran Depresión, cuando comienza a gestarse una revolución musical con nombres ya míticos -Elvis, Roy Orbison, Jerry Lee lewis- entre los que figura con luz propia Johnny Cash, que llegaría a convertirse en una de las mayores estrellas norteamericanas de la música. Asistimos al nacimiento de un artista que, con sus muchas contradicciones, gloria, caída y redención, supo conectar con las inquietudes del pueblo americano; los temas de sus canciones giran en torno a las cuestiones que han preocupado siempre a la gente: la muerte, el amor, la traición, el pecado, la esperanza y la fe. Aunque la vida de Johnny y June, de temperamentos muy diferentes, no siempre fue ejemplar, es una muestra de que por muy mal que se pongan las cosas, siempre hay posibilidad de salir a flote; sobre todo, si contamos con el apoyo de quienes nos quieren y no perdemos la Esperanza.
Está protagonizada por Joaquin Phoenix y Reese Whitherspoon, que interpretan realmente las canciones, logrando un resultado estimable. De hecho, ella fue premiada con un Oscar y un Globo de Oro, mientras que él se tuvo que "conformar" con el Globo de Oro y la mera nominación al Oscar; que tampoco está nada mal. Lo cierto, es que la arriesgada apuesta del director le ha salido redonda y en una película donde la banda sonora es esencial, constituye uno de sus grandes aciertos. En definitiva, una película que no debe perderse cualquier aficionado a la buena música popular de norteamericana -country y rock and roll-.
Valores: vocación musical; lucha contra las dificultades, limitaciones y adicciones.
Algunas críticas:
Phoenix y Whitherspoon cumplen su doble cometido dramático y musical con gran profesionalidad. Su trabajo es decisivo en el éxito de la película, que se esfuerza en ser fiel a la realidad, sin dañar a la imagen de sus personajes. (Jorge Collar: Nuestro Tiempo nº 621).
La música, sin duda, es la gran protagonista. Y suena muy bien, en parte, gracias a las sobresalientes interpretaciones .... Sin ánimo de juzgar vidas ajenas, no se entiende el desmedido afán del guión por manipular emocionalmente al espectador: Vivian (la primera mujer de Johnny) aparece con un carácter poco comprensivo y antipático, cuando todo parece apuntar a que la adicción a las drogas de Cash fue la causa de divorcio... (Sofía López: Fila Siete)
Joaquin Phoenix interpreta con convicción al cantante, y es muy brillante en los momentos musicales. Pero quien brilla con luz propia es Reese Whitherspoon, que interpreta a June Carter. Su personaje es fantástico, lleno de matices y de puntos de interés. De hecho June, con su entereza de espíritu, va a ser la tabla de salvación de un Johnny Cash hundido en la miseria de sus propios errores. (Premio Alfa y Omega 2007 a la mejor actriz de reparto)
Año de producción: 2005. Dirección: James Mangold. Intérpretes: Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon. Público apropiado: Jóvenes. (decine21).
Mis mejores lecturas de 2024
-
SOBRE EL HOMBRE– Imprescindibles: de nuevo SENECA (Epístolas morales a
Lucilio II, 81 a 125) y de nuevo GÓMEZ DÁVILA (Nuevos escolios a un texto
implícito ...
Boletín número 71, diciembre de 2020
-
Ayer puse una selección de los mejores libros de los últimos seis meses en
la que están varios excelentes comentados este último mes. Con todo,
—en *bienv...
"Pablo, el Apóstol de Cristo"
-
(JUAN JESÚS DE CÓZAR). Ha sido sin duda la película de esta Semana Santa. “*Pablo,
el Apóstol de Cristo*” es una correctísima propuesta de Affirm Films, l...
Día de Internet Segura 2018
-
En la conducción del acto, pusieron la nota de humor, Juan y Damián
(Trancas y Barrancas de El Hormiguero)
El artículo Día de Internet Segura 2018 se pub...
La alucinada, barroca y fascinante ‘Legion’
-
Visualmente es un banquete opulento y deliciosamente estrambótico, más
Diverxo que Arzak. Sensual, ecléctico, inesperado e inclasificable. Legion
es un v...
Un canto a la Navidad
-
Si se busca un denominador común a las fiestas que han celebrado todos los
hombres de todos los tiempos, se llega a la conclusión de que han sido y
son un c...
Spotlight (Tom McCarthy, 2015)
-
Una semana desde los Oscar, suficiente para un breve comentario en frío
sobre la ganadora, Spotlight. Buena película, escrita, dirigida e
interpretada con ...
«ma ma» (microcrítica)
-
[5/10] La lucha de una joven por superar un cáncer de mama, y el modo en
que encuentra la fuerza en el nacimiento de un nuevo hijo.
0 comentarios :
Publicar un comentario