Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO EN EQUIPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO EN EQUIPO. Mostrar todas las entradas

4 de febrero de 2012

MONEYBALL: ROMPIENDO LAS REGLAS (2011). Bennett Miller. Drama. Jóvenes. ****. Estreno.

Esta historia real se en­marca den­tro de las últimas grandes pelí­culas de ci­ne de­portivo inglés y norteame­ri­cano. Mo­ney­ball, al igual que The blind side o The Dam­ned United, y en cierta medi­da también Mi­llion dollar baby, aprovecha el depor­te como me­táfora dejando la compe­ti­ción en un lugar secundario. El problema es que el béisbol es un deporte que entu­sias­ma únicamen­te a los norteamericanos. Pues bien, esta pe­lícula con­sigue el milagro de que cualquier especta­dor incapaz de ver un par­tido de béisbol en­mudezca ante la épica y el al­ma de este de­porte que ya ha sido pro­tagonis­ta de otras obras maestras como El orgullo de los yan­kees, de Howard Hawks, o Cam­pos de sue­ños, de Phil Alden Ro­bin­son. Fila Siete.

La película cuenta con un guión tan bueno, que los no aficionados al deporte disfrutarán de una buena historia, bien contada, bien interpretada y con unos diálogos depurados y magníficos. No sólo habla de béisbol, sino también de las prioridades en la vida y de las relaciones paterno-filiales. La película plantea una cuestión interesante: ¿qué pasa cuándo se aplica al deporte, o a cualquier actividad humana, unos criterios cuantitativos y medibles? El filme demuestra que no valen las soluciones purista. Pero lo más importante que propone la película es que decidir las cosas sólo por dinero no es una buena idea. J. O. (Cope).


Bennett Miller, director que llevaba seis años de inactividad desde que dio la campanada con Truman Capote, aprovecha un buen guión - Steven Zaillian y Aaron Sorkin han logrado una justa nominación al Oscar- en torno a la importancia del elemento humano, frente a la frialdad de los métodos científicos, y hace gala de una puesta en escena clásica que funciona a la perfección. El film, técnicamente impecable, ha logrado otras cinco candidaturas indiscutibles en las categorías de película, edición, mezcla de sonido, actor (Brad Pitt) y secundario (Jonah Hill). DeCine21.

2 de diciembre de 2008

EL VUELO DEL FÉNIX -Robert Aldrich-

CINE (1965)

Cuando un avión de carga se estrella en el Sahara, la única esperanza para la tripulación, empleados de empresas petrolíferas y militares que viajan en él, es tratar de reconstruirlo antes de que todos caigan víctimas de la sed y de un sol aplastante.

Apasionante historia de valor y suspense con un reparto impresionante. Lo encabezan un maduro James Stewart - que hace de piloto- y un Richard Attenborough -copiloto- con veinte años menos que cuando dirigió la maravillosa Tierras de penumbra. La historia está basada en una novela de Elleston Trevor del mismo título que, muy bien dirigida por Robert Aldrich, consigue atrapar al espectador con una galería de personajes bien perfilados y una trama llena de emoción y suspense.

La película me ha parecido sumamente interesante desde distintos puntos de vista: la necesidad del trabajo en equipo para sacar adelante un proyecto, la capacidad del hombre de crecerse ante las dificultades y la distinta reacción del individuo cuando se requiere de su generosidad.

Por otra parte, ahora que tanto se habla de seguridad aérea, resulta curioso contemplar las condiciones en que viajaban los protagonistas de la historia. No me extrañaría que efectivamente se volara de ese modo en aquellas circunstancias y me preguno, salvando las distancias, ¿no estaremos confiando demasiado en la fiabilidad de los aviones actuales?, ¿hasta qué límite se puede bajar el importe del billete sin perjudicar las operaciones de mantenimiento?, ¿las compañías aéreas se limitan a cumplir el manual de mantenimiento o, por el contrario, extreman las precauciones?, si todas se limitan a cumplir las especificaciones de los fabricantes, ¿qué diferencia hay entre unas y otras, supuesta idéntica preparación de la tripulación?. Son pregunas que me hago a mí mismo y para las que no tengo respuesta.

Género: Aventuras. Año: 1965. Principales intérpretes: James Stewart, Richard Attenborough, Peter Finch, Ernest Borgnine. Director: Robert Aldrich.

Otras películas del director: Veracruz (Western, 1954), ¿Qué fue de Baby Jane? (Drama, 1962), Canción de cuna para un cadáver (Thriller, 1964), Doce del patíbulo (Bélica, 1967).

24 de octubre de 2008

CARS -John Lasseter-


ANIMACIÓN (2006)

Rayo McQueen es un joven auto de carreras con un futuro prometedor, gracias a su innegable talento. Aspira a ganar la competición más importante, la Copa Pistón, confiando sólo en su gran habilidad al volante, sin valorar la importancia del trabajo en equipo y de cuánto debe a quienes hasta el momento han sido su apoyo. El triunfo le abriría las puertas de una gran escudería. Sin embargo, todo se complica en el momento más inoportuno; pues literalmente se pierde en un pueblecito, Radiador Springs, al borde de la mítica ruta 66. Este contratiempo supondrá un cambio radical en su vida y en todos sus planteamientos.


Otra genialidad de John Lasseter (Bichos, Toy Story), técnicamente sobresaliente y con un guión que da para mucho. Sin embargo, sólo comentaremos algunos de los aspectos que nos han llamado la atención.
En primer lugar la historia es muy interesante y apta para toda la familia, está bien contada y tiene unos personajes atractivos, llenos de matices y autenticidad. En pocas palabras, ricos y variados como la vida misma.
En segundo lugar, no deja títeres con cabeza a la hora de mostrar el estilo de vida contemporáneo, donde el triunfo y el individualismo parecen ser la estrella que guía los pasos de mucha gente. Por contraposición, la vida sencilla, apacible, con tiempo para tratar a los demás, es presentada como algo anacrónico, reducto del pasado, pero en el fondo más auténtica y satisfactoria que la acelerada y frustante búsqueda inalcanzable del éxito a toda costa.

En tercer lugar, los continuos guiños al apasionante mundo del automóvil, como el nombre del protagonista, R. McQueen, que nos recuerda al inolvidable Steve McQueen y sus interpretaciones en Bullit, Las 24 Horas de Lemans y La Gran Evasión. En todas ellas hace alarde de su genialidad como actor y como conductor; la persecución por San Francisco al volante de un Mustang, es de las escenas de este tipo más emocionantes y auténticas que he visto nunca.

En suma, muy recomendable para todo tipo de público, mayores incluidos. No es perfecta, de hecho tiene algún bajón, pero permite pasar un buen rato sin renunciar a un mínimo de buen gusto y sentido común.

Año de producción: 2006. Dirección: John Lasseter. Género: Animación. Público adecuado: Todos (sin excepción).

15 de octubre de 2008

MISIÓN IMPOSIBLE III J.J. Abrams

CINE DE ACCIÓN


Ethan Hunt (Tom Cruise), desde hace algún tiempo en la retaguardia, es requerido nuevamente por sus superiores de la FMI, para rescatar a una agente que ha sido capturada. Aceptada la "misión", deberá enfrentarse al peor y más peligroso de todos sus adversarios, un traficante de armas llamado Owen Davian (Philip Seymour Hoffman). Con la ayuda de su equipo, se verá involucrado en una espectacular aventura que le llevará a recorrer medio mundo. Además, deberá mantener su relación con su esposa Julia (Michelle Monaghan) a salvo de cualquier amenaza.

"Una cinta entretenidísima, ágil, veloz ..." LA RAZÓN.

"Película de acción modélica, incluso con sus debilidades predecibles... La trama es apasionante... un perfecto entramado cinematrográfico de principio a fin ..." ABC.

"Narrada con un ritmo torrencial ... acciones cuidadosamente diseñadas y ejecutadas" EL PAÍS.

Hay películas que no engañan a nadie. Esta es una de ellas. Cuando nos sentamos delante de la pantalla, tenemos claro lo que vamos a ver y lo que buscamos: entretenimiento del bueno, pasar un rato divertido y alejado de las "subprime". Para ello, es fundamental que la película no aburra, enganche y esté bien hecha. Desde este punto de vista, Misión Imposible III, cumple sobradamente; si encontramos algo más, mejor que mejor. Como película de acción, tiene un ritmo apabullante y es insuperable. Además, cuenta con un reparto estelar encabezado por Tom Cruise y por P. S. Hoffman, los cuales bordan su papel.

Bien recibida por la crítica, ha sido consideada la mejor de las tres entregas realizadas hasta el momento. Probablemente no les falte razón, pues el reconocido director, J. J. Abrams (Alias, Perdidos), ha dado su toque personal a la historia, profundizando algo en el aspecto humano del protagonista. Así veremos a Ethan sufrir terribles dilemas entre su deber familiar y profesional, añorar una vida normal y corriente, una familia ... De algún modo intuye que la felicidad no está en lo extraordinario. En definitiva, entre explosiones, tiros, persecuciones y vuelos, queda tiempo para apuntar ligeramente cuestiones de más calado: compañerismo, confianza, vida corriente, amistad, amor y traición.

Recordamos que, conceptualmente, esta saga se basa, salvando las distancias -sobre todo tecnológicas-, en la magnífica serie del mismo nombre estrenada en los años sesenta (muy recomendable, editada en DVD) y convertida en todo un clásico de la TV.

Resumen: película absolutamente recomendable para los amantes del género y creo que para todo el mundo.

Año de producción: 2006. Director: J. J. Abrams. Género: Acción. Público adecuado: Jóvenes. Principales intérpretes: Tom Cruise, P. S. Hoffman, Michelle Monaghan.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...