Mostrando entradas con la etiqueta YIMOU Zhang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YIMOU Zhang. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2013

LAS FLORES DE LA GUERRA (2011). Zhang Yimou. Drama. Jóvenes. Estreno. ***

En 1937, la ciudad de Nanking es el principal frente de la Guerra entre China y Japón. John Miller llega a una iglesia católica para preparar el entierro de un sacerdote. A su llegada, el joven norteamericano, que trata de aprovecharse de las necesidades de la guerra, se ve convertido en el único adulto entre un grupo de alumnas que viven escondidas en el convento. Poco después, buscarán refugio en la misma iglesia varias prostitutas de un burdel cercano. Cuando John se encuentra en la posición indeseada de protector de los dos grupos ante los horrores del ejército invasor japonés, descubre el significado del sacrificio y el honor. Película conmovedora que sobrecoge al espectador. Increíble, dura, bella y sobretodo, inolvidable. Cinemanet

Junto con la taquillera Hero, Las flores de la guerra es la su­perproducción más ambiciosa e internacional de Zhang Yimou. La primera fue nominada al Oscar a la me­jor película extranjera en 2003, la segunda quedó fi­nalista al Globo de Oro de esa misma candidatura en 2012. Para lograr esta repercusión, el director ha contado con un diseño de producción imponente (el presupuesto casi ha llegado a los 100 millones de dó­lares) y un actor carismático: Christian Bale (que curiosamente empezó a hacer cine en una gran película de ar­gumento bélico en terreno nipón: El imperio del sol, la obra maestra de Spielberg). La película (basada en los hechos reales contados en la novela de Yan Geling), intenta rescatar los restos de belleza y de bondad que florecen en medio de la guerra. Fila Siete. (3/5)


De un modo sorprendente, y mediante miles de sutilezas visuales y de regates de guión, la película se convierte en un tratado sobre la dignidad y sobre la alternancia de papeles que te impone la vida en circunstancias extremas. Hay tanta intensidad y momentos tan pasionales y emotivos que las dos horas y media que dura hacen literalmente "puf" y se disuelven. El trabajo de Christian Bale, inmenso, está lleno de dificultad por la sutileza y la mudanza que expresa su personaje, un aventurero, un oportunista, que le encuentra ese punto de contradicción a la frase de que el hábito no hace al monje. Como si hubiera encontrado aquí el reverso de Batman. ABC. (3/5)

31 de agosto de 2012

AMOR BAJO EL ESPINO BLANCO (2010). Zhang Yimou. Drama romántico. Jóvenes. Estreno. ***

La cinta cuenta una sencilla historia de amor entre una adolescente ingenua, hija de unos activistas contrarios al régimen maoista, y un atractivo joven militar. Los dos protagonistas tendrán que enfrentarse a los obstáculos que amenazan con convertir su apasionado romance en un drama de amor imposible. Y Yimou resucitó. Y quizás no lo ha hecho con una obra maestra que pase a los anales de la historia, pero sí con una cinta pequeña muy superior a los últimos fuegos artificiales a los que nos tenía acostumbrados. Fila Siete. (7/10)

La historia está contada con la sencillez y el sentido lírico del mejor Yimou, sin artificios espurios ni subrayados retóricos. Aunque puede que el filme se dilate en exceso, se ve compensado por sus hallazgos visuales, dramáticos e incluso poéticos. Por un lado, dibuja una historia de amor tan casta y pura que a muchos les puede parecer irreal o inverosímil. Por otro lado, el dibujo que hace de la revolución de Mao es tan poco ideológico, que se entiende como una crítica contundente para el que quiera abrir los ojos. El mismo Zhan Yimou fue víctima de la “reeducación” por razones familiares. J.O. (La Linterna). (7,5/10) 


Zhang Yimou demostró la fuerza y delicadeza con que puede manejar una historia de amor en El camino a casa (1999). El cineasta vuelve a recorrer este terreno con más sencillez pero igual talento a través de un enamoramiento adolescente muy bien contado, tremendamente romántico, donde evita dos enormes riesgos, la grosería y la cursilería. Lo hace adaptando una novela de Mi Ai, en que orilla bastante la cuestión política -aunque no deja de mostrar los excesos del culto a la personalidad de Mao y al partido en aquella época-, para centrarse en lo humano, el entorno familiar y la pareja protagonista. DeCine21. (7/10)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...